PERIODICOS |
Descripción | Tipo |
Se promocionaba como "periódico político-social, órgano de la Sociedad Los Independientes". Administrado por León Moya, comenzó a publicarse el 7 de noviembre de 1890. A partir de 1891 se tituló "El 7 de noviembre" | ASPX |
Comenzó a publicarse el 28 de octubre de 1929. Se promocionaba como "diario gráfico de la tarde" Dirigido por José María Pinaud y Joaquín Vargas Coto y como director artístico Paco Hernández | ASPX |
Periódico comercial gratuito que promocionaba marcas europeas e incluía información variada. El primer número se publicó el 15 de mayo de 1914, dirigido por Jenaro Cardona | ASPX |
Periódico político que comenzó a publicarse el 26 de febrero de 1944. Dirigido por Alberto Martén y administrado por Emilio Villalobos. A partir del 24 de mayo de 1947 cambió su nombre por El social demócrata | ASPX |
Se promocionaba como un periódico de divulgación geográfica, intereses generales, cultura infantil y femenina. Dirigido por Jorge Miranda. El primer número se publicó el 1 de marzo de 1942 | ASPX |
Dirigido y editado por Francisco Soler y entre sus colaboradores estaban Mario Sancho, Leonidas Pachecho, y Julián Marchena. Incluía información política. Inició su publicación el 4 de diciembre de 1916 | ASPX |
Periódico dirigido por R.A. Rodríguez, su primer número se publicó en febrero de 1909. Incluía artículos políticos y literarios, así como anuncios comerciales | ASPX |
Periódico político dirigido por Mario Suñol, comenzó a publicarse en junio de 1952. | ASPX |
Periódico agrícola mensual patrocinado por la Escuela Granja de Cervantes. Dirigido por Carlos L. Valle. El primer número se publicó en junio de 1943. A partir del número de julio cambió su nombre por "Agricultor nacional" | ASPX |
Periódico del siglo XIX, Adolfo Blen en su libro "Historia del periodismo" afirma que el primer número de este semanario se publicó el 12 de setiembre de 1856 y editado por J. Carranza y G.F. Cauty. El SINABI tiene en su colección a partir del 22 de enero | ASPX |
Dirigido por Rodolfo Yglesias Vieto. Comenzó a publicarse en 1947.Se promocionaba como "La voz del estudiante" | ASPX |
Periódico gratuito, "órgano de la farmacia y drogería La Violeta". Se promocionaba como una publicación sobre ciencias, literatura y artes, pero su énfasis era comercial. | ASPX |
Periódico deportivo, la segunda época inició en 1952 | ASPX |
Semanario dirigido por Gerardo Vega C. y editado por Ovidio Rojas. Comenzó a publicarse el 9 de julio de 1912. Incluía información sobre temas de interés en la lucha de las clases obreras de los países de América Central. | ASPX |
Se promocionaba como un periódico "por y con las democracias". Publicado en San Ramón bajo la dirección de Trino Echavarría. Incluía información de interés para San Ramón y otros cantones aledaños como Palmares. El primer número se publicó el 16 de agosto de 1942. | ASPX |
Se promocionaba como "una voz al servicio del bien público". Dirigido por su propietario Eugenio Jiménez Sancho. Incluía información política nacional e internacional. El primer número se publicó el 28 de junio de 1943 | ASPX |
Órgano oficial del Movimiento Socialista Renovador. Dirigido por Ciro Montero y Gilberto Muñoz. Inició su publicación en 1950 | ASPX |
Semanario político y de intereses políticos, editado por Federico Salazar. Se publicaba los sábados e incluía avisos comerciales | ASPX |
Periódico dirigido por Aquileo Echeverría y redactado por varios jóvenes. Se proclamaba como una publicación "jocoso-serio y literario" | ASPX |
Semanario limonense de distribución gratuita. Editado por Víctor Manuel Salazar. El primer número se publicó el 19 de marzo de 1911. | ASPX |
Publicación bimensual "consagrada a la difusión de la buena noticia de las clases populares". El primer número de la época II se publicó el 14 de junio de 1910. Editado por Luis Cartín | ASPX |
Periódico editado por Guillermo Vargas y administrado por la Imprenta Nacional. Incluía noticias internacionales, información nacional como horarios de trenes, tipo de cambio, etc. El primer número se publicó el 30 de octubre de 1902 | ASPX |
Se promocionaba como el "Órgano Informativo de México y demás Repúblicas Latinoamericanas". Dirigido por Ramón Rojas Corrales. El primer número se publicó el 14 de enero de 1918 | ASPX |
Órgano del Partido Civil de Puntarenas que apoyaba la candidatura de Rafael Yglesias C. Editado por Juan B. Romero Casal. El primer número se publicó el 15 de julio de 1913 | ASPX |
Surgió en 1886 con el fin de promover la candidatura a la presidencia de Bernardo Soto. Contiene información sobre el partido, sus miembros y adhesiones | ASPX |
Publicado por la Imprenta Nacional. Incluía la información judicial del país. El primer número se publicó el 4 de enero de 1895. | ASPX |
Periódico gubernamental que publicaba información sobre jurisprudencia en Costa Rica. El primer número se publicó el 10 de julio de 1861 | ASPX |
Se promocionaba como "órgano de los intereses del cantón" de San José. Redactado por Teodoro Picado, Ciriaco Zamora y Francisco Serrano. Incluía información sobre las acciones de la Municipalidad. El primer número se publicó el 1 de marzo de 1901 | ASPX |
Apareció el 22 de diciembre de 1853, bisemanario desde el número 70 del 9 de diciembre de 1854. Publicaba información acerca de los actos del gobierno aunque su director estaba en libertad de escoger los argumentos de sus artículos y publicaciones. Hay detalles sobre los límites con Nicaragua, notas oficiales, datos de la misión del Ministro Chamorro, entre otros. | ASPX |
Órgano de la Dirección General de Correos. El primer número se publicó en junio de 1921 | ASPX |
Periódico que incluía información variada de interés para la provincia. Se promocionaba como una publicación "por la patria, la cultura y el trabajo". Dirigido por Jorge Luis Villanueva B. y Marco Aurelio Aguilar | ASPX |
Periódico gratuito publicado por la Sociedad Publicista América. Se publicó el 1 de diciembre de 1929. Incluía información sobre instituciones nacionales, contribuciones literarias, anuncios comerciales, entre otros | ASPX |
Editado por la C.C.T. Rerum Novarum. Se promocionaba como una publicación al servicio de los trabajadores. Dirigido por Henry Arenas. El primer número se publicó el 19 de octubre de 1948. Incluía información de interés para la lucha por los derechos de los trabajadores | ASPX |
Periódico político que se anunciaba como "acción con la verdad y la justicia". Dirigido por Allen Pérez Chaverri. El primer número se publicó el 21 de mayo de 1949 | ASPX |
Semanario de la Colonia Española. Dirigido por Mariano Álvarez Melgar. El primer número se publicó el 17 de mayo de 1908 | ASPX |
Periódico quincenal publicado en Golfito. Dirigido por Víctor M. Obregón. El primer número se publicó el 15 de mayo de 1945. Incluía información de interés para Golfito así como artículos sobre la lucha de los trabajadores | ASPX |
Incluía información variada, noticias nacionales y extranjeras, artículos sobre política, educación, entre otros. | ASPX |
Dirigido por Bercelino Hernández. El primer número se publicó el 13 de octubre de 1908. Incluía información variada | ASPX |
Periódico editado por Rafael Carranza. Su primer número se publicó el 17 de junio de 1893. De carácter noticioso, literario, y según el mismo editor con un interés nacionalista. | ASPX |
Periódico quincenal, se promocionaba como el �vocero de la Casa de Agencias y Comisiones de Enrique Runnenbaum y del comercio de Costa Rica y del extranjero�. El primer número se publicó el 19 de mayo de 1912. | ASPX |
Organo del Grupo Unión y Progreso, dirigido por Octavio Jiménez. Incluye temas políticos y de la realidad nacional. | ASPX |
El primer número se publicó el 23 de junio de 1931. Redactado por Ramón Caldera y Antonio Zelaya. Incluía información variada, noticias nacionales e internacionales. | ASPX |
Órgano estudiantil dirigido por Ernesto Sanarrusia, Ricardo A. Orozco y Alvar Antillón. El primer número se publicó el 21 de agosto de 1944. Incluía información variada | ASPX |
Inició su publicación el 1 de abril de 1857, como continuación del Boletín Oficial que cesó de publicarse a finales de marzo por acuerdo del gobierno. Incluía todos los documentos oficiales del gobierno nacional, tribunales y autoridades locales | ASPX |
Editado por Miguel A. Salazar y administrado por Emilio Alpízar. Incluía información sobre agricultura, comercio, política. El primer número se publicó el 7 de octubre de 1907 | ASPX |
Semanario que se anunciaba como "semanario de los trabajadores que anhelan instruirse para progresar. Dirigido por Omar Dengo, editado por Juan E. Hernández. El primer número se publicó el 6 de junio de 1910 | ASPX |
Periódico de la Legación Británica y patrocinado por el comercio demócrata. El primer número se publicó en octubre de 1942. Dirigido por José Fernando Barrientos. | ASPX |
Publicación sabatina, el primer número el 22 de setiembre de 1934. Dirigida por León Fernandez Guardia. Se anunciaba como una publicación anticomunista. | ASPX |
Semanario dirigido por C. Pérez Treacy y redactado por Jorge Pastor Duran. Inicio su publicación en 1940. Incluía información deportiva variada. La Biblioteca Nacional posee las ediciones publicadas en 1943 y 1944 | ASPX |
El primer número se publicó el 20 de abril de 1933. Producido por un grupo de deportistas y corresponsables deportivos como Edwin Méndez, Eduardo Garnier. Incluía información de nacional e internacional de boxeo. La Biblioteca Nacional posee solo un númer | ASPX |
Dirigido por Mario Madrigal. Incluía información deportiva nacional e internacional, así como anuncios publicitarios y caricaturas | ASPX |
Periódico satírico se publicaba anualmente | ASPX |
Periódico con información general, e incluía anuncios comerciales. Editado por Rafael Carranza y administrado por Tranquilino Chacón. Comenzó a publicarse en mayo de 1888. | ASPX |
Periódico herediano editado por Luis Cartín G. Incluía información variada. El primer número se publicó el 3 de diciembre de 1905 | ASPX |
Inició el 1 de enero de 1885, con el respaldo de quienes impulsaron el Mentor costarricense, como el Dr. Castro Madriz y Joaquín Bernardo Calvo Mora, quien fungió como su administrador. Entre los colaboradores estaban Juan Fernández Ferraz, Angel Anselmo Castro y Rafael Montúfar. Incluía información sobre diversos tópicos, así como anuncios. Según Adolfo Blen, con este periódico "quedo forjado en una manera definitiva el diarismo en Costa Rica ya que era una verdadera necesidad" | ASPX |
Dirigido y editado por su propietario J. Albertazzi Avendaño. Comenzó a publicarse en 1915. La Biblioteca Nacional posee a partir del número 19 del 2 de agosto de 1915 | ASPX |
Periódico anual editado por Jose Montero. El primer número se publicó el 30 de diciembre de 1920. Incluía programas de las fiestas cívicas de San José y anuncios comerciales | ASPX |
Órgano de la Asociación General del Comercio de Costa Rica., Cámara de Comercio. Incluía información general de relevancia para los asociados. Publicación dirigida por Gerardo G. Castro, su primer número se publicó el 1 de agosto de 1920 | ASPX |
Editado por su propietario Justo A. Facio y redactado por Rubén Darío. . El primer número se publicó el 1 de diciembre de 1891 | ASPX |
Periódico gratuito de publicación anual que se publicaba el Domingo de Resurrección. El primer número se publicó el 7 de abril de 1901. Incluía el Testamento de Judas. | ASPX |
Periódico de información variada y humor gráfico Dirigido por Carlos Fernández Mora. Se inició en 1935 | ASPX |
Se anunciaba como "semanario humorístico, satírico y caballeresco". Editado por Rogelio Fernández G. El primer número se publicó el 8 de setiembre de 1901 | ASPX |
Publicación quincenal, el primer número salió el 10 de octubre de 1854. Editado por Bruno Carranza, con la colaboración de Adolfo Marie, Manuel Aguilar, Fernando Streber y Emilio Segura. Incluía información general. | ASPX |
Semanario sobre deportes y toros. El primer número se publicó el 19 de enero de 1948 | ASPX |
Periódico de humor gráfico, editado por sus propietarios Martínez y Borges. Incluye caricaturas de Francisco Hernández. Su primer número se publicó el 17 de mayo de 1913 | ASPX |
Semanario independiente, defensor de los intereses de la provincia. Editado por Raúl Acosta. El primer número se publicó el 16 de marzo de 1902 | ASPX |
Periódico puntarenense dirigido por J. Ignacio Arguedas T. y redactado por Claudio Ortiz. Inició su publicación en 1943. Incluía información de interés para la provincia | ASPX |
Publicación bananera al servicio de los trabajadores. Periódico publicado en Golfito, el único número se publicó el 16 de agosto de 1952. Incluía información variada | ASPX |
Periódico publicado en Alajuela en del siglo XIX. Editado por Rafael Obregón L. Se imprimía en la Tipografía independiente | ASPX |
Periódico herediano que comenzó a publicarse en 1919. Contenía noticias nacionales, incluyendo aspectos sociales y política. Dirigido por Belisario Gutiérrez | ASPX |
Periódico quincenal dirigido por Ciriaco Zamora. Dedicado a defender los intereses del pueblo de San Pedro del Mojón, e incluía artículos sobre agricultura | ASPX |
Periódico de contenido religioso. Redactado y administrado por Víctor de Gréve. El primer número fue publicado el 13 de julio de 1895. Impreso en la Tipografía San José | ASPX |
Bisemanario gratuito, administrado por su propietario Constantino Gálvez. Incluía únicamente avisos comerciales. Inició en setiembre de 1902 | ASPX |
Se promocionaba como "semanario defensor e impulsador de la agricultura, industria y el comercio. Dirigido por su propietario Marco Tulio Saenz y Juan F. Vargas. El primer número se publicó 17 de julio de 1943 | ASPX |
Publicación mensual que se distribuía en Costa Rica y todo el continente, lo dirigía Federico Mora y se publicaba en Nueva Orleans. Muy bien ilustrado, su objetivo era promover la agricultura y la ganadería | ASPX |
Periódico político y de información general. Se publicaba en Cartago los domingos. Dirigido por E. Jiménez R | ASPX |
Editado por Miguel A. Salazar S. Dirección artística a cargo de Alberto Salazar Calvo y Jorge Flores Vargas. El primer número se publicó el 23 de abril de 1915 | ASPX |
El primer número se publicó el 9 de octubre de 1881. Editado por Miguel Obregón L., e impreso por la Imprenta Nacional | ASPX |
Periódico político del Partido Republicano, dirigido por Alberto Vargas Calvo. El primer número se publicó el 15 de setiembre de 1908. Incluía además de artículos políticos, anuncios comerciales | ASPX |
Periódico comercial y gratuito que tenía un tiraje de 2500 ejemplares. Incluía todo tipo de avisos, incluidos catálogos de libros, nombramientos y obituarios | ASPX |
Periódico herediano que se promocionaba como semanario religioso, social, literario y de intereses generales. Editado por J. Ismael Cordero. El primer número se publicó el 13 de mayo de 1914 | ASPX |
Órgano de la Sociedad de artesanos, y dirigido principalmente a la clase obrera del país. Incluía artículos sobre literatura, ciencias, política, economía, industria, artes, así como noticias, comentarios, sociales y anuncios. Semanario que se publicaba y distribuía los sábados. Director y redactor Alejo Marín J. | ASPX |
Dirigido por Manuel Alfredo Casal. El primer número se publicó el 16 de diciembre de 1916. Incluía información variada. | ASPX |
Se promovía como "Revista mensual dedicada a la propaganda de la Botica de Atenas y a favorecer los intereses del cantón y las poblaciones circunvecinas". El primer número se publicó en julio de 1916 | ASPX |
Semanario limonense dirigido por José A. Thomas. Sustituye al Correo del Atlántico. Su primer número se publicó el 22 de octubre de 1949. Edición bilingüe español-inglés | ASPX |
Semanario político, editado por Elías R. Bolaños. El primer número se publicó el 22 de noviembre de 1884 | ASPX |
Periódico gratuito de avisos comerciales que inició en 1900. Administrado por sus propietarios Carlos Valverde O y Rodolfo Castro | ASPX |
Periódico gratuito de información general y anuncios comerciales. Comenzó a publicarse el 7 de octubre de 1902. Editado por su propietario Emilio Alpízar A. | ASPX |
Periódico satírico que se publicó un único número el 12 de abril de 1903. Incluye el Testamento de Judas | ASPX |
Periódico político editado por Roberto Mora que apoyaba la candidatura de Calderón Guardia. El número único se publicó el 27 de mayo de 1939 | ASPX |
Periódico de humor gráfico editado por Rafael Aguilar A. El primer número se publicó el 19 de abril de 1913. Incluía humor político | ASPX |
El primer número se publicó el 17 de junio de 1939. Editado por Ventura Cordero. Continúa la misma posición que el periódico "El bombazo". | ASPX |
Periódico puntarenense que se promocionaba como "publicación semanal, literaria y humorística". Editada por Rogelio Suñol. El primer número se publicó el 30 de abril de 1952 | ASPX |
El primer número se publicó el 24 de setiembre de 1898. Dirigido por su propietario Ernesto Martin. Se promocionaba como un periódico �gracioso, serio, grave y sentencioso�. Bellamente ilustrado. | ASPX |
Semanario redactado por Emilio Granados. El primer número se publicó el 23 de febrero de 1894 y se imprimía en la tipografía La Tiquetera | ASPX |
Apareció en la campaña política de 1889 en apoyo del partido de Ascensión Esquivel. Se publicó de del 8 de mayo y hasta el 22 de junio de 1889. Se editaba en la imprenta La Paz y promovía la construcción del canal interoceánico en la zona limítrofe con Nicaragua. Fue el primer periódico comercial vespertino, e incluía muchas notas sociales | ASPX |
Su primer número se publicó el 2 de agosto de 1952. Editado por Rafael A. Alvarado. Se promocionaba como un periódico "al servicio de los intereses generales de la provincia" Edición bilingüe español-inglés | ASPX |
Periódico dedicado a los intereses de la Provincia de Cartago. Dirigido por Carlos Oreamuno, se publicó desde julio de 1904 | ASPX |
Periódico de información general de interés para la provincia. Dirigido por Mauro Fernández L. Comenzó a publicarse en 1944 | ASPX |
Periódico de humor gráfico dedicado a aspectos políticos. Administrado por Miguel A. Salazar. El primer número se publicó el 1 de mayo de 1913 | ASPX |
Bisemanario editado por J. Alabarta y administrado por Leonidas Poveda. El primer número se publicó el 15 de abril de 1905. Incluía información general, política, caricaturas y anuncios comerciales. | ASPX |
Periódico de información general, noticias nacionales e internacionales y anuncios comerciales. Editado y administrado por Carlos Mora Poveda. El primer número se publicó el 15 de mayo de 1932 | ASPX |
Periódico publicado en ocasión de la conmemoración del centenario de la fundación de San Ramón el 19 de enero de 1944. El primer número circuló el 3 de octubre de 1943. Dirigido por Bertalía Rodríguez L. y Raúl Zamora Brenes | ASPX |
Publicación dirigida por Carlos Orozco Castro. Otros directores fueron: Abraham Madrigal, José Canalias y J. Segismundo Quirós. Inició su publicación en 1903. Cambió su título a "El centinela: diario de la tarde" y posteriormente a "El centinela: diario independiente". | ASPX |
Se promocionaba como un periódico que "incluía información de actualidad sobre América Central". Editado por Carlos E. Salazar y coordinado por Manuel Villalon. El primer número se publicó el 4 de junio de 1949 | ASPX |
Periódico de humor gráfico dirigido por Amado Chaverri Matamoros y Miguel Ángel Casal y editado por Víctor Manuel Hernández. El primer número se publicó el 18 de diciembre de 1914 | ASPX |
Dirigido por Antonio Zelaya y León Pacheco y caricaturas de Noé Solano. El primer número se publicó el 23 de enero de 1923 | ASPX |
Su primer número se publicó el 30 de julio de 1880. Editado y dirigido por Pedro Pérez Zeledón. Incluye información política así como lo referente a la Asamblea Constituyente constituida. Incluye el suplemento "Diario de los debates" publicado el 31 de agosto de 1880 | ASPX |
Periódico herediano dirigido por Belisario Gutiérrez y redactado por Alberto Moreno. Su primer número se publicó el 1 de mayo de 1915. Incluía información variada y de corte político | ASPX |
Periódico político dirigido por Carlos Orozco Castro y redactado por Orozco Castro y Juan R. Víquez Segreda. El primer número se publicó el 1 de octubre de 1903 | ASPX |
Dirigido por su propietario L. C. A. Rosales. El primer número se publicó el 24 de abril de 1921. Promocionaba en su primera página la siguiente frase: "libertada para todo y para todos, menos para el mal y los malhechores". Incluía información nacional e internacional. | ASPX |
Periódico político que apoyaba la candidatura presidencial de don Cleto González Víquez. El primer número se publicó el 15 de junio de 1905. Dirigido por Julio Esquivel. | ASPX |
Dirigido y editado por Juan Rafael Escalante. El primer número se publicó el 9 de febrero de 1909 | ASPX |
Periódico gratuito, órgano de la Botica Francesa y editado por Hermann y Zeledón. Incluía información sobre salud y anuncios comerciales | ASPX |
Periódico de intereses generales, dirigido y redactado por Ricardo González y González. El primer número se publicó el 11 de noviembre de 1886. | ASPX |
Periódico costarricense del siglo XX dedicado a la actividad económica de la ciudad de Cartago | ASPX |
Comenzó a publicarse en 1870. Semanario que incluía información sobre política, ciencias, industria, comercio y agricultura. Además publicaba avisos comerciales | ASPX |
Diario de distribución gratuita. Editado por Miguel Castellón Fonseca, su primer número se publicó en noviembre de 1914. Incluía anuncios comerciales e información de interés general | ASPX |
Periódico limonense editado por Manuel Rodó. Se promocionaba como un "semanario comercial y de intereses generales". El primer número fue publicado en noviembre de 1912. | ASPX |
Diario editado por Miguel A. Salazar y administrado por Rafael Alpízar. Inició en setiembre de 1896. Incluía información variada y anuncios comerciales. | ASPX |
Editado por Emilio J. Carranza y redactado por Ramón Acuña y Ramón Quesada. El primer número se publicó en Cartago el 21 de junio de 1894, impreso por la tipografía El Cometa | ASPX |
Periódico mensual cuyo propósito era establecer un mecanismo para expresar las ideas sobre la situación política nacional. El jefe de redacción fue Salvador Umaña y administrado por Emma Gamboa. El primer número se publicó en Heredia en mayo de 1923 | ASPX |
Se promocionaba como "periódico quincenal de intereses generales vocero del pueblo y para el pueblo. Dirigido por Moisés Vicensi Pacheco. Se comenzó a publicar en Tres Ríos el 1 de enero de 1914 | ASPX |
Periódico que apoyaba la candidatura a la Presidencia de la República de Julio Acosta en el periodo 1920-1924. El primer número se publicó el 9 de octubre de 1919. Editado por Otilio Ulate | ASPX |
Editado por Francisco Alpízar. Incluía información nacional, artículos políticos, noticias internacionales. El primer número se publicó el 14 de mayo de 1915 | ASPX |
Publicado por la Sección de Fomento de Cooperativas Agrícolas e Industriales del Banco Nacional. El primer número se publicó en mayo de 1948. | ASPX |
Periódico bisemanal, redactado por su propietario Ricardo González G. El primer número se publicó el 23 de diciembre de 1888. Incluía noticias nacionales e internacionales y anuncios comerciales | ASPX |
Periódico "dedicado a la defensa de los intereses de Puntarenas y Guanacaste". Dirigido por Leonidas Poveda y redactado por Ulpiano Fonseca y Amadeo Boza McKellar. El primer número se publicó en Puntarenas el 2 de febrero de 1914 | ASPX |
Se promocionaba como "periódico industrial, literario y de variedades". Redactado por Guillermo Falla Gaitán y Alfredo Gómez Jaime. El primer número se publicó el 18 de abril de 1897. Impreso por la Tipografía Costarricense | ASPX |
Periódico de información de interés para la provincia de Limón. Se promocionaba como "semanario político, comercial y de información". Editado por Eduardo Beeche. En algunas páginas se consignaba como título "El correo del Atlántico". El primer número se publicó en Limón el 13 de octubre de 1907. | ASPX |
Periódico dirigido por Hugo Araya, su primer número se publicó el 23 de marzo de 1960. Se anunciaba como una publicación al servicio del pueblo cuyo objetivo era ofrecer un medio donde los limonenses comentaran y discutieran los problemas y noticias de interés para la provincia | ASPX |
Semanario político, comercial y de información que comenzó a publicarse el 10 de abril de 1949. Editado por su propietario Eduardo Beeche y dirigido por Guillermo Villafranca. Incluía información de interés para la provincia de Limón, así como anuncios comerciales | ASPX |
Editado y administrado por Daniel I. Herrera. Incluía información de interés para la provincia de Limón y Cartago. El primer número se publicó el 23 de noviembre de 1914. Cambio su título a "El correo del Atlántico: semanario independiente y de intereses generales" y posteriormente a "El correo del Atlántico: periódico independiente y de intereses generales de las provincias de Limón y Cartago". | ASPX |
Periódico puntarenense "órgano y propiedad del Partido Civil. Editado por Antonio Ciófalo Güell. El primer número se publicó el 27 de junio de 1909 | ASPX |
Se promocionaba como "bisemanario al servicio de los intereses de la provincia, tribuna libre". El primer número se publicó el 1 de agosto de 1910. Dirigido por Eusebio Rodríguez Q., y editado por Rafael Sánchez y con caricaturas de Miguel González Soto G | ASPX |
"Periódico independiente fundado en 1914 con el nombre de "El correo del Atlántico". Incluía información sobre fármacos y tratamientos médicos | ASPX |
Periódico político de los seguidores de León Cortés Castro. Comenzó a publicarse en 1946. Dirigido por Eladio Trejos y Salvador Lara. | ASPX |
Semanario oficial producido en la imprenta del Estado. Su director fue Nazario Toledo, director de la Imprenta Nacional. Su primer número se publicó el 14 de noviembre de 1846. Incluía artículos, editorial, acuerdos, notas de gobierno, noticias extranjeras, entrada y salida de barcos, etc | ASPX |
Se promocionaba como "órgano imparcial, al servicio de la zona Atlántica, de Turrialba y del país". Su primer número se publicó el 15 de setiembre de 1959, en Turrialba. Dirigido por Alejandro Pérez McAdam. Incluía noticias, artículos de interés para la provincia de Limón y para Turrialba, literatura, deportes y anuncios comerciales, entre otros | ASPX |
Publicación que incluía legislación, política, e información sobre la labor del gobierno. Cemenzó a publicarse en 1870 | ASPX |
Dirigido por Carlos Selva. El primer número se publicó el 2 de junio de 1902. Incluía noticias nacionales e internacionales y artículos sobre ciencia, educación, política y otros temas. | ASPX |
Se promocionaba como "periódico independiente tribuna abierta a todas las ideas". Publicación cartaginesa, redactada por Rubén Hernández se publicaba los jueves y los domingos. El primer número se publicó el 4 de abril de 1929 | ASPX |
Semanario fundado el 1 de enero de 1894 por Juan F. Troncoso editor responsable y propietario. Se anunciaba como el órgano de los intereses del pueblo. Incluía información sobre diversos temas y anuncios | ASPX |
Periódico político dirigido por Juan Francisco Miranda y entre los colaboradores Ascensión Esquivel. El primer número se publicó en abril de 1904. | ASPX |
Dirigida por Emanuel Thompson. Ediciones de navidad de 1941 y 1946. En 1946 variaba el título a El demócrata: periódico mensual al servicio de la democracia universal | ASPX |
Fundado por Alfredo Greñas, se proclamaba un periódico independiente del Club constitucional de artesanos y los colaboradores eran algunos miembros del club. Se imprimía en la Imprenta de la Prensa Libre | ASPX |
Dirigido por Federico Fernández Güell. Inició su publicación en mayo de 1909. | ASPX |
Editado por Rogelio Fernández G. , inició su publicación en setiembre de 1901. Incluía información política y anuncios comerciales | ASPX |
Dirigido por el escritor nicaragüense Enrique Guzmán, se publicó desde el 3 de agosto hasta el 30 de setiembre de 1892. Ofreció el servicio de publicación gratuita de comunicados a las instituciones públicas | ASPX |
Editado por su propietario Mateo F. Fournier. Su primer número se publicó el 10 de enero de 1885, en la Imprenta La Lira | ASPX |
Periódico de noticias generales y de interés nacional y avisos comerciales. Dirigido por su propietario Rafael Alpízar A | ASPX |
Redactado por Juan C. Serrano A. y Raúl Fernández Güell. El primer número se publicó el 1 de noviembre de 1921. Incluía información nacional e internacional y anuncios comerciales. El primer número se publicó el 1 de setiembre de 1900 | ASPX |
Redactado por Emilio Granados y administrado por Adán Mora. El primer número se publicó el 1 de setiembre de 1894 | ASPX |
Dirigido y administrado por Octavio García. Comenzó a publicarse el 1 de mayo de 1911 con un número prospecto. Incluía información general y anuncios comerciales | ASPX |
Órgano del Partido Republicano que apoyaba al candidato Carlos María Jiménez. Dirigido por J. Albertazzi Avendaño. Comenzó a publicarse el 7 de febrero de 1927 | ASPX |
Editado por Gerardo Pacheco. Incluía información variada, tales como noticias nacionales, e internacionales, contribuciones literarias y anuncios. Su título cambió a "El diarito: periódico independiente". | ASPX |
Semanario publicado en Heredia, dirigido por alejandro Madrigal B. y editado por Juan J. Chaverri y Manuel A. Valerio. Comenzó a publicarse en setiembre de 1904 | ASPX |
Se promocionaba como un periódico científico, literario y de actividades. Editado por José María Solano y redactado por Alberto Brenes. El primer número se publicó el 7 de octubre de 1880 e impreso por la imprenta La Paz | ASPX |
Semanario editado por J. Fulgencio Carranza y dirigido por Mauro Aguilar. Inició su publicación en 1863 e incluía noticias nacionales e internacionales y avisos | ASPX |
Dirigido por su propietario Carlos A. Zeledón. El primer número se publicó en San Pedro del Mojón el 17 de octubre de 1903. Incluía información variada | ASPX |
Publicación con información sobre presentaciones del Teatro Nacional. Dirigido por su propietario Próspero Calderón. El primer número se publicó el 14 de abril de 1903 | ASPX |
Semanario alajuelense redactado por Demetrio Cordero. El primer número se publicó el 15 de febrero de 1903. Incluía información variada | ASPX |
Redactado por Víctor M. Quijano. El primer número se publicó el 21 de febrero de 1899. Impreso en la Tipografía La Paz | ASPX |
Periódico editado por César Nieto. Comenzó a publicarse el 25 de octubre de 1896. Incluía información de interés para la colonia española en Costa Rica | ASPX |
Publicación al servicio de Esparta. Editado por Nicasio García Calero. Incluía información sobre ese cantón. No se cuenta con los primeros números de este periódico que probablemente se publicaron en 1957 | ASPX |
Periódico puntarenense editado por Juan R. Castillo, se declaraba seguidor Republicano. El primer número se publicó el 8 de julio de 1915 | ASPX |
Dirigido por su propietario Ernesto Martin y editado por A. Gomez Jaime. Inició su circulación en junio de 1897. Periódico político que combatía la relección de Rafael Iglesias a la Presidencia de Costa Rica. También incluía anuncios comerciales | ASPX |
Periódico quincenal, órgano de la sociedad científico-literaria "Los estudiantes" y contaba con una comisión redactora. Tenía una sección científica que incluían artículos sobre medicina, química, ciencias naturales, entre otros, y una sección literaria con cuentos, relatos, obras de teatro, etc. También tenía anuncios | ASPX |
Órgano oficial del Cuerpo Nacional de Boy Scouts. Dirigido por José Guillermo López. El primer número se publicó en noviembre de 1944. Incluía información de interés para esa agrupación | ASPX |
Se promocionaba como "impreso político sin compromisos ni secta, aquí se dice la verdad". Dirigido por R. O. Valenzuela. El primer número se publicó el 25 de mayo de 1953 | ASPX |
Publicación editada por Rafael Loaiza. El primer número se publicó el 16 de febrero de 1895. Impreso en la Tipografía Liberal | ASPX |
Periódico fundado en 1894, editado por Elías González y redactado por Gastón D�acosta. Pertenecía al Partido Liberal | ASPX |
Publicación semanal publicado por la Imprenta de La Paz. Suscripción trimestral un peso, número del día 10 centavos. | ASPX |
Se promocionaba como "diario independiente, noticioso y de variedades". Editado por su propietario F. Mora. Inició su publicación en 1891 | ASPX |
Diario de información general (no circulaba los domingos), su primer número se publicó el 16 de mayo de 1897. Fundado, dirigido y redactado por Manuel Argüello de Vars y se imprimía en la Imprenta Española | ASPX |
Periódico herediano dirigido por Luis Dobles Segreda. El primer número se publicó el 30 de enero de 1949. Se promocionaba como �al servicio de los intereses de la provincia de Heredia y en particular del Comité Provincial de la Cruz Roja que labora en el | ASPX |
Semanario dirigido redactado y dirigido por Víctor Fernández G., se promocionaba como una publicación "política, liberal y subvencionada". El primer número se publicó el 18 de abril de 1858 | ASPX |
Editado por Jorge L. Chacón Z, incluía humor político. Comenzó a publicarse en 1909 | ASPX |
Periódico satírico que comenzó a publicarse en abril de 1858 y aparecía los domingos. Editado por J.A. Mendoza, director de la Imprenta Nacional, en la cual era impreso. | ASPX |
Editado por Jenaro Cardona. Incluía información variada. El primer número se publicó el 29 de julio de 1882 | ASPX |
Compuesto por periódicos independientes, con el mismo título pero para cada uno de los siguientes países: Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua con las noticias de interés para cada uno de ellos. Cada uno de los periódicos tenía sus propia temática. | ASPX |
Publicación mensual fundada el 1 de enero de 1896. Editado por Domingo Núñez, quien lo promovía como una "revista racionalista". Posteriormente fue editado por Pedro Pérez | ASPX |
Semanario editado por Luis Castro, Manuel Argüello H. y Matías Trejos. Se fundó en 1894. Incluía información variada | ASPX |
Periódico humorístico de inicios del siglo XX. Administrado por su propietario Antonio Font y bajo la dirección artística de Juan Cumplido. Incluía también contribuciones literarias | ASPX |
El primer número se publicó el 1 de octubre de 1898. Editado por L. Mora A. Se imprimía en la Imprenta La Tiquetera. Incluía información variada | ASPX |
Dirigido y editado por T.A. Camacho, redactado por Ramón Ruiz T. El primer número se publicó el 17 de febrero de 1906 | ASPX |
Se promocionaba como "Órgano de la clase obrera". Dirigido por su propietario José M. Fonseca. Su publicación se inició en 1919 | ASPX |
Dirigido por su propietario Antonio Ciofalo Guell. El único número que posee la Biblioteca Nacional se publicó en octubre de 1920 | ASPX |
Periódico puntarenense editado por su propietario Héctor Guevara S. Incluía información política, noticias nacionales y asuntos de interés para la provincia de Puntarenas. Comenzó a publicarse el 30 de agosto de 1908 y salía los domingos | ASPX |
Dirigido por la Asociación Cultural Guadalupana. Comenzó a publicarse en 1944. Incluía información variada de interés para el cantón | ASPX |
Periódico dirigido por Andrés Santana Febrero y administrado por Otilia Santana. Incluía información sobre ciencias de la salud, agricultura, veterinaria y aspectos de interés para la provincia de Guanacaste. El primer número se publicó en febrero de 1950 | ASPX |
Periódico dirigido por Andrés Santana. El primer número se publicó en octubre de 1954. Incluía información sobre Guanacaste o de interés para esta provincia | ASPX |
Dirigido por Mario Cruz Santos. El primer número se publicó en Liberia el 28 de agosto de 1910. | ASPX |
Dirigido por Salvador Villar, Remberto Briceño y Juvenal Vega. Al inicio fue un periódico mensual, el primer número se publicó el 1 de enero de 1935. Incluía información sobre la provincia de Guanacaste, así como información de interés nacional. Su título cambió a El Guanacaste: órgano de la "casa de Guanacaste" y posteriormente a El Guanacaste. | ASPX |
Se promocionaba como un "periódico dedicado a los intereses de la provincia". El primer número se publicó en Liberia el 31 de enero de 1897, editado por Emilio Alpízar | ASPX |
Empezó a publicarse el 30 de octubre de 1890. Entre sus directores sobresalen Pío Víquez y Aquileo Echeverría. Marcó cambios importantes en el periodismo, especialmente por la calidad de sus contenidos, más que en su formato. En 1890 y 1891 se publicó con el título de "El heraldo: diario republicano independiente", entre 1896 y 1901 con el título "El heraldo de Costa Rica: diario del comercio" y en 1904 y 1905 el título cambió a "El heraldo de Costa Rica: diario la mañana", pero mantuvo una numeración continua | ASPX |
Publicación editada por Gonzalo Sánchez Bonilla. Su primer número se publicó el 10 de noviembre de 1916. Su promocionaba como un defensor de los intereses de la provincia de Alajuela | ASPX |
Se promocionaba como el "órgano de los intereses del municipio". El primer número se publicó en esa ciudad en agosto de 1899. Editado por Benjamín Novoa | ASPX |
Diario dirigido por Luis Demetrio Tinoco. Inició su publicación en agosto de 1922. Se promocionaba como "de intereses generales", incluía artículos políticos, económicos y administrativos del país | ASPX |
Semanario político-republicano, comenzó a publicarse el 9 de junio de 1909. Dirigido por Francisco Boza Cano y editado por Elías Vargas | ASPX |
Se promocionaba como "semanario independiente, defensor de los intereses políticos, sociales, comerciales y económicos de la provincia de Limón. Dirigido por Carlos Orozco Amador | ASPX |
Periódico puntarenense dirigido al inicio por el Octavio Williams y redactado por Amadeo Boza McKellar y administrado por Francisco L. Enríquez. Posteriormente fue dirigido por Enríquez. El primer número se publicó el 3 de setiembre de 1918 y se proclamaba como "bisemanario que defenderá los intereses de las provincias de Puntarenas y Guanacaste", posteriormente se anunciaba como "bisemanario político y de intereses generales" | ASPX |
El primer número se publicó el 13 de mayo de 1928. Dirigido por Rafael Delgadillo G. Incluía información nacional e internacional | ASPX |
Redactado por Emilio Granados. Comenzó a publicarse en 1900. Incluía información nacional variada | ASPX |
Al inicio se promocionaba como el "Órgano de Restauración Nacional". El primer número se publicó el 27 de agosto de 1919 y era dirigido por José María Pinaud. Posteriormente cambió su título a "El hombre libre: diario de la mañana" y fue dirigido por José Fabio Garnier | ASPX |
Periódico puntarenense. El primer número se publicó el 15 de junio de 1915. Dirigido por Randolfo Thomas y editado por Luis Antonio Soto. Se declaraba políticamente neutral e incluía información nacional e internacional | ASPX |
Dirigido por Virgina Grütter. Inició el 19 de diciembre de 1959 | ASPX |
Editado por su propietario Salustio J. Vargas. El primer número se publicó el 20 de junio de 1913 | ASPX |
Periódico herediano dirigido por Nicolás Solís y editado por Francisco Uribe. El primer número se publicó el 7 de marzo de 1914 | ASPX |
Se anunciaba como �periódico al servicio de los pueblos del sur�. Dirigido por Roberto Cordero Vargas, Incluía información sobre San Isidro del General, Buenos Aires y Puerto Cortés. Inició su publicación en 1960. | ASPX |
Semanario editado por F. Mora, comenzó a circular en octubre de 1880. Impreso por la Imprenta La Tiquetera | ASPX |
Se promocionaba como �semanario al servicio de la Patria y del pueblo Generaleño. El primer número se publicó el 4 de julio de 1959 en San Isidro del General, dirigido por su propietario Roberto M. Cordero V. Incluía información sobre El General y de inte | ASPX |
Diario que comenzó a publicarle en octubre del 1897. Dirigido por su propietario Ismael G. Fuentes. Incluía noticias nacionales y extranjeras e información variada y anuncios comerciales. | ASPX |
Periódico dirigido por Rogelio Fernández Güell. Comenzó a publicarse el 1 de setiembre de 1915. Incluía noticias de todo el país, y señalaba que �especial interés en asuntos económicos� y análisis de la labor gubernamental. Además incluía información inte | ASPX |
Dirigido por Francisco Gravidia y administrado por Próspero Calderón. El primer número se publicó el 19 de noviembre de 1890. Incluía política nacional y centroamericana, y secciones como �sección de reporters� y �revista de la prensa�, además de anuncio | ASPX |
Periódico puntarenense, se anunciaba como �el periódico al servicio de la democracia costarricense�. El primer número se publicó en julio de 1986. Dirigido por Claudio Ortiz Oreamuno. Incluía información general sobre la provincia de Puntarenas. | ASPX |
Periódico dirigido por Máximo Bermúdez y administrado por Arturo Solís. El primer número se publicó en noviembre de 1914. Incluía información variad | ASPX |
Órgano libre al servicio de los trabajadores de telecomunicaciones de Costa Rica. Dirigido por Miguel Angel Araya A. Inició en noviembre de 1960. | ASPX |
Publicado los jueves y domingo en Liberia, Guanacaste. El primer número salió el 11 de marzo de 1900. Dirigido por Eduardo E. Fournier y administrador por José Joaquín Calvo T. Incluía noticias e información variada de interés para la provincia de Guanaca | ASPX |
Se publicaba los domingos, iniciando en 1863. Impreso en la Imprenta de La Paz | ASPX |
Semanario editado por su propietario F. Mora. El primer número se publicó el 1 de julio de 1880. Incluía artículos sobre diversos temas y contribuciones literarias. Impreso en la Imprenta La Tiquetera | ASPX |
Edición vespertina que se definía como un periódico totalmente independiente en los aspectos políticos y religiosos. Incluía información de interés para el país. Dirigido por Manuel Alfredo Casal y editado por Carlos M. Jiménez. Inició su publicación el 1 de mayo de 1907 | ASPX |
Periódico político social del partido de los independientes y editado por Andrés Céspedes, sustituyó el periódico 7 de noviembre | ASPX |
Periódico que se promocionaba como "Semanario al servicio de los intereses patrios. Dirigido por Rosendo Salas Valenciano y redactado por Juan de Dios Trejos. El primer número se publicó el 18 de junio de 1951 | ASPX |
Semanario con información sobre política de Centro América. Dirigido por Adolfo Barillas González. El primer número se publicó el 4 de octubre de 1909 | ASPX |
El primer número se publicó el 7 de marzo de 1881. Editado por Valeriano F. Ferraz e impreso por la Imprenta Nacional. Incluía información sobre los cursos, programas, exámenes, etc. dirigido a los estudiantes del Instituto Nacional | ASPX |
Editado por Francisco Ulloa Mata e impreso en la Imprenta Ulloa. El primer número se publicó el 20 de enero de 1884 | ASPX |
Inició su publicación el 1 de setiembre de 1902. Redactado por Guillermo Vargas. Incluía informacional nacional e internacional y anuncios comerciales. | ASPX |
Publicación propiedad de L. Mora A. El primer número se publicó el 6 de junio de 1914 | ASPX |
Publicación quincenal a cargo de Oscar Zamora y Hernán Valverde. El primer número se publicó el 1 de octubre de 1912 | ASPX |
Publicación bimensual dirigida por Hernán Valverde L. y redactada por Napoleón Pacheco S. comenzó a publicarse en 1914, con el número 2 porque se considera una continuación del periódico "El juvenil: periódico de escolares | ASPX |
Dirigido por Ramón Junoy Sansalvador y editado por Víctor Trejos. Comenzó a publicarse en 1915 y se imprimía en San José por Tipografía Trejos Hermanos. | ASPX |
Miguel Salazar dirigía la parte literaria y Henry Harmony la parte artística. El primer número se publicó el 20 de enero de 1900. Impresa por Gran Imprenta de Vapor de Alfredo Greñas. | ASPX |
Editado por Francisco Ortiz. Comenzó a publicarse el 10 de mayo de 1913 | ASPX |
Fundado por O. Hutt Ch. y E. Robles S. El primer número se publicó el 12 de noviembre de 1927.Impreso en la librería Alsina | ASPX |
Se comenzó a publicar en 1921, dirigido por Ricardo Henríquez. Incluía información política, noticias nacionales, y anuncios comerciales | ASPX |
Publicación dirigida por Rafael Flores Castro, comenzó a publicarse el 4 de julio de 1913. | ASPX |
Editado por Hernán Valverde L. El primer número se publicó el 12 de octubre de 1918. Incluía información nacional e internacional | ASPX |
Dirigido por Juan M. Segreda Soler y como cronista Pedro Lamicq. El primer número se publicó el 15 de noviembre de 1903 | ASPX |
Inició en 1959, dirigido por Jorge Alvarado. Incluía información sobre aspectos de relevancia para la provincia de Limón, deporte, sociales, anuncios comerciales, entre otros | ASPX |
Se anunciaba como "órgano defensor de los intereses generales de la provincia". Dirigido por Lesmes Saurez. El primer número se publicó el 1 de noviembre de 1914. Edición bilingüe español-inglés | ASPX |
Periódico satírico político. No incluye fecha de publicación y registra un nombre no real para su editor | ASPX |
Periódico mensual, editado por J.B. Stuyvesant y de carácter religioso. El primer número se publicó enero de 1913 | ASPX |
Periódico herediano editado por Enilda Quesada y Luis Odio A. y dirigido por Corina Rodríguez, Marta Dittel A., C. Manuel Pacheco y Manuel Ovando. El primer número se publicó el 13 de mayo de 1915. Incluía contribuciones literarias de estudiantes y profesores de la Escuela Normal. | ASPX |
Semanario que salió a la luz el 12 de marzo de 1881. Incluía temas políticos y administrativos de carácter nacional, así como noticias internacionales, y una sección literaria que ofrecía novelas escogidas y publicadas por capítulos coleccionables. También tenía una sección en inglés que publicaba las noticias y acuerdos de la administración pública que eran de mayor interés | ASPX |
Diario de anuncios de circulación gratuita. Dirigido por Eduardo E. Fournier | ASPX |
Publicación mensual del Instituto Bíblico. Su primer número fue publicado en junio de 1926. Incluía información religiosa, así como de las obras sociales que realizan las iglesias evangélicas del país | ASPX |
Dirigido y administrado por Ramón Fuentes. Se promocionaba como un periódico que "trabajaba especialmente por la enseñanza". El primer número se publicó el 2 de febrero de 1902 | ASPX |
Publicado por la Sociedad Editora Alajuelense. El primer número se publicó el 1 de agosto de 1948. Redactado por Guido Sánchez Fernández. Incluía información de interés para la provincia de Alajuela | ASPX |
Semanario gratuito que se publicaba los sábados. El primer número se publicó el 30 de agosto de 1873. Impreso en la Imprenta Nacional | ASPX |
Dirigido por Enrique Lumen y administrado por Antonio A. Márquez. Incluía información variada nacional e internacional. El primer número se publicó el 3 de setiembre de 1928. | ASPX |
Diario administrado por Ernesto Castegnaro. El primer número se publicó el 4 de julio de 1926. Incluía información sobre política, economía, noticias nacionales e internacionales | ASPX |
Periódico bilingüe español-inglés. Dirigido por su propietario Marcial Alpízar. Incluía información variada. El primer número se publicó el 15 de octubre de 1905 | ASPX |
Redactado y administrado por Octavio Beeche. El primer número se publicó el 20 de diciembre de 1887. Impreso por la Imprenta Nacional | ASPX |
Editado por F.B. Campuzano. El primer número se publicó el 1 de febrero de 1884. Impreso por la Imprenta El Álbum | ASPX |
Administrado por su propietario Lorenzo Corrales y redactado por "varios jóvenes". Su primer número se publicó en Naranjo eln 1889. Adversaba las políticas liberales e incluía información de interés para esa ciudad | ASPX |
Periódico de información variada, incluyendo noticias nacionales e internacionales. | ASPX |
Se promocionaba como una publicación mensual de divulgación literaria y variedades. Dirigido por Emilio Perrin G. | ASPX |
Periódico de noticias nacionales e internacionales. El primer número se publicó el 26 de junio de 1919 | ASPX |
Dirigido por Leonidas Briceño y administrado por Luis Esquivel. Incluía noticias nacionales e internacionales y anuncios comerciales. El primer número se publicó el 3 de junio de 1902 | ASPX |
Periódico de política, industria, agricultura, comercio y noticias varias. El primer número en la se publicó el 5 de octubre de 1896. Dirigido por su propietario Tiburcio Aguirre. | ASPX |
Periódico de humor que se promocionaba como un "periódico festivo, sencillo, modesto, pudoroso y de buena índole". El primer número se publicó el 31 de agosto de 1901 | ASPX |
Dirigido por Rubén Hernández, publicado en Cartago. El primer número salió el 22 de mayo de 1930. | ASPX |
Periódico político que apoyaba la candidatura de don Ascensión Esquivel. Redactado por Agustín Sagot y Francisco Ugalde Pérez. El primer número se publicó el 20 de octubre de 1901 | ASPX |
El primer número se publicó en Liberia, Guanacaste el 25 de mayo de 1902. Editado por Gerardo Pacheco C. | ASPX |
Editado por Carlos Madrigal B. su primer número se publicó en Heredia el 29 de octubre de 1919. | ASPX |
Redactado por Manuel Chamorro B. y Felipe Mayorga R. El primer número se publicó el 21 de enero de 1900 en Liberia | ASPX |
Publicación semanal de la Sociedad de Artes y Oficios. Aparece el 10 de junio de 1890, bajo la administración de Emilio Artavia. Incluía noticias, contribuciones, así como información de corresponsales extranjeros sobre temas de interés para la Sociedad, en su primer número anunciaba que se excluía "información sobre religión y política de partidos" | ASPX |
Dirigido por Gerardo Vega C. y administrado por Emilio Solís R. El primer número se publicó el 27 de octubre de 1901 | ASPX |
Semanario alajuelense, dirigido por F.F. Noriega. El primer número se publicó el 11 de noviembre de 1895. Incluía información de interés para Alajuela y también para Puntarenas. | ASPX |
Periódico herediano que se anunciaba como "semanario católico de intereses sociales pero no políticos". Dirigido por Rosendo de J. Valenciano y editado por Luis Cartín G. | ASPX |
Órgano del Club Obrero Cubano, se publicaba los sábados. Redactado por Emilio Artavia. Incluía información política, noticias y anuncios | ASPX |
Semanario que inició su publicación en 1895, como el órgano defensor de los intereses españoles. Dirigido por Ceferino Alvarez Iturrioz y posteriormente a cargo del Centro Español. Incluía artículos y noticias sobre España como informativo para la colonia de españoles residentes en Costa Rica. También incluía anuncios comerciales | ASPX |
Editado por Federico G. Salazar. Incluía anuncios comerciales, avisos, noticias y artículos cortos. | ASPX |
El primer número se publicó el 1 de setiembre de 1892. Editado por Alfredo A. de Guzmán y S. Cortés Palacios. Periódico político con intereses liberales, de descendientes colombianos. | ASPX |
Apoyaba la candidatura de Rafael Yglesias Castro. Editado por Jenaro Castro Méndez. El primer número se publicó el 1 de octubre de 1913 | ASPX |
Bisemanario de información variada y artículos políticos. Editado por Carlos Clavera. Publicado en Puntarenas por la tipografía El Pacífico desde 1896. | ASPX |
Publicación mensual de la Compañía de la Compañía Bananera de Costa Rica para distribución gratuita a los obreros y empleados de todas las divisiones del país. Dirigido por Edwin Salas. | ASPX |
Periódico puntarenense dirigido por Juan Suñol Mora y administrado por Juan Bermúdez Corrales. Apoyaba la candidatura del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia para la Presidencia de la República. La Biblioteca Nacional posee los números correspondientes a la III época que se publicaron en 1939. | ASPX |
Bisemanario de intereses generales y artículos político. Editado por Carlos Clavera. Publicado en Puntarenas por la tipografía El Pacífico desde 1896. | ASPX |
Se anunciaba como "diario independiente propagandista de la justicia y la verdad. Fundado y dirigido por Luis Moncayo. Incluía noticias, artículos de opinión personal, anuncios comerciales. Se destacaban las caricaturas | ASPX |
Cambió su título a "El país: semanario independiente y de intereses generales". Dirigido por Eduardo Montealegre Castro y redactado por M.L. Garay. | ASPX |
Periódico costarricense dirigido por Rafael Angel Valladares. La primera edición se publicó el 15 de diciembre de 1949. Incluye información política, económica, asuntos sociales y noticias. | ASPX |
Periódico liberal editado por Manuel González Z. El primer número se publicó el 16 de enero de 1901. Contó con la colaboración de Roberto Brenes Mesén como redactor. | ASPX |
Incluía información sobre política, industria, comercio, agricultura, literatura, jurisprudencia e intereses generales". Editado por Carlos Orozco Amador. El primero número se publicó en Limón el 4 de agosto de 1919 | ASPX |
Dirigido por Juan María Murillo y administrado por Jorge Echeverría. El primer número se publicó el 16 de junio de 1896. Incluía noticias nacionales e internacionales | ASPX |
Periódico guanacasteco. El primer número se publicó en Nicoya el 14 de agosto de 1949. Dirigido por E. Jarquín Baez y redactado por Mario Rodríguez | ASPX |
Periódico político dirigido por Otoniel Pacheco. El primer número se publicó el 19 de febrero de 1891. | ASPX |
Periódico perteneciente al partido político del mismo nombre que impulsaba la candidatura de Manuel de Jesús Jiménez para la Presidencia de Costa Rica para el período 1894-1898. Comenzó a publicarse en 1893. | ASPX |
Editado por Raymundo Berdugo Toruño. Incluía artículos de política no solo nacional sino latinoamericana. Impreso en la imprenta de José Canalías | ASPX |
Se promocionaba como "órgano de los intereses generales del país en todos los ramos de la vida pública". Editado por P. Salazar S. y administrado por M. Monge. Inició su publicación en 1890 | ASPX |
Periódico limonense, órgano del partido del mismo nombre que apoyaba la candidatura presidencial de Cleto González Víquez. Dirigido y editado por Eduardo Beeche. Comenzó a publicarse el 6 de abril de 1905 | ASPX |
Periódico político, respaldaba la Candidatura Presidencial de Carlos Durán. Editado por Jesús Cubero. Comenzó a publicarse en 1893. | ASPX |
Editado por su propietario Constantino Gálvez. El primer número se publicó el 1 de noviembre de 1903 | ASPX |
El primer número se publicó el 2 de setiembre de 1894. Redactado por su propietario Julio Esau Delgado. Incluía información variada, literatura, noticias internacionales. | ASPX |
Dirigido por su propietario Julio Esau Delgado. Se proclamaba un periódico libre, sin intereses. El primer número se publicó el 2 de setiembre de 1894. Incluía información general, literatura, filosofía, educación. | ASPX |
Su primer número se publicó en Alajuela el 15 de marzo de 1904. Su contenido era político y buscaba formar un partido político con los ideales que el periódico especificaba. Dirigido y editado por José Figueredo. | ASPX |
Periódico político dirigido por su propietario Alberto Moreno y editado por Marco Tulio Saénz. El primer número se publicó el 1 de agosto de 1915 | ASPX |
Dirigido por Francisco María Núñez M. y administrado por J.J. Hernández. Incluía información de interés para el cantón de Desamparados. El primer número se publicó el 24 de setiembre de 1911 | ASPX |
Periódico puntarenense dirigido y administrado por Carlos Clavera López . Incluía información nacional e internacional | ASPX |
Dirigido por Víctor Manuel Azofeifa. Incluía información nacional e internacional. Su publicación se inició en 1946 | ASPX |
Publicación semanal que sale a la luz el 29 de diciembre de 1878. Editado por Hilarión Aguirre y redactado por Máximo Fernández e impreso por la imprenta La Paz. Se promovía bajo el lema de Eco de la Juventud Costarricense y con interés literario y no político, como lo expresaba el primer número | ASPX |
Periódico fundado en 1899, incluía información variada y anuncios comerciales. Editado por Emilio Alpízar | ASPX |
Editado por Jesús C. Cubero y Alejandro J. Bonilla y administrado por. Alejandro Rojas Velásquez. Incluía información de interés para la provincia de Cartago. Inició su publicación en 1908 | ASPX |
Incluía información variada, literatura, comercio, entre otros. El primer número se publicó el 2 de febrero de 1898. Pertenecía a la empresa Céspedes y Cia.. Edición bilingüe español-inglés | ASPX |
Semanario editado y dirigido por Pedro Gutiérrez. Se inició el 15 de diciembre de 1877, impreso en Alajuela por la Imprenta de la República. Se promocionaba como una publicación política y de variedades | ASPX |
Incluía información de interés para los miembros del partido. Inició su publicación en 1905. | ASPX |
Esta publicación se anunciaba como "semanario independiente, informativo y de intereses generales". Dirigido y editado por Amando Chaverri Matamoros y Lesmes Saurez. Comenzó a publicarse en 1915 en Limón | ASPX |
Periódico puntarenense, editado por Julián Guerrero. Inició su publicación en 1897 | ASPX |
Apoyaba la candidatura del Dr. Pánfilo J. Valverde a la Presidencia de la República. Dirigido y editado por Matías Trejos. Inició su publicación el 28 de marzo de 1909 | ASPX |
Editado por Manuel Sánchez y dirigido por José Fernández S. Incluía información de interés para la provincia de Puntarenas. El primer número se publicó el 11 de julio de 1915 | ASPX |
Editado por Mariano Tovar y bajo la dirección artística de su propietario Antolín Chinchilla. Comenzó a publicarse en diciembre de 1908 | ASPX |
Editado por Florencio Castro. El primer número se publicó el 1 de enero de 1884. Impreso en la Imprenta de la Libertad | ASPX |
Dirigido por su propietario Marco T. Acosta. Incluía información variada y de interés para el cantón de San Ramón | ASPX |
Periódico redactado por F. Lobo y N. Acosta. El primer número se publicó el 26 de mayo de 1901. Incluía información variada de interés para el cantón de San Ramón | ASPX |
Comenzó a publicarse el 15 de agosto de 1896. Redactado y dirigido por Rafael Carranza, e impreso en la imprenta La Paz. Incluía informaciones varias, colaboraciones, noticias, etc | ASPX |
Comenzó a publicarse en 1897. Periódico político y órgano del Partido Civil que apoyaba la candidatura presidencial de don Rafael Iglesias para el periodo 1898-1902. Redactado por Miguel A. Salazar | ASPX |
Editado por Alejandro Bonilla. Periódico cartaginés, comenzó a publicarse en noviembre de 1914. Incluía información variada. Su título varío en algunos años. | ASPX |
Bisemanario comercial y político. Periódico publicado en San José y dirigido por Alejandro Bonilla. Es continuación del "Renacimiento: semidiario de información general" pero se convierte en un periódico político que apoya al Partido Republicano que impu | ASPX |
Publicado en Santo Domingo de Heredia. El primer número se publicó el 1 de mayo de 1904. Editado por Valeriano Chacón. | ASPX |
Dirigido por su propietario Ricardo Coto Fernández. Incluía información nacional e internacional y avisos comerciales. El primer número se publicó el 16 de enero de 1912 | ASPX |
Periódico político que respaldaba la candidatura presidencial de don Ricardo Jiménez. Publicado en Limón, el primer número circuló el 12 de julio de 1909. Editado por Benito Herrera Cardoza. | ASPX |
Periódico de información variada y de humor gráfico editado por V.M. Carvajal S. Inició en noviembre de 1919. Impreso por la Imprenta Falcó y Borrasé | ASPX |
Editado y redactado por Lorenzo, Rafael y Manuel Montúfar . El primer número se publicó el 17 de noviembre de 1882. Se promocionaba como el sucesor de "El quincenal josefino". Se imprimía en la Imprenta La Paz | ASPX |
Periódico con contenidos dedicados a la mujer. Editado por José Godoy. Inicia su publicación en 1887. | ASPX |
Editado por sus propietarios Antonio C. de Janon G. y González B. Se comenzó a publicar en abril de 1888. Impreso por la imprenta del Siglo XIX | ASPX |
Se promocionaba como "órgano de los intereses generales de la República y de informaciones universales". Su primer número se publicó el 8 de diciembre de 1901 y dirigido por Ruiz Miyares | ASPX |
Órgano oficial del Partido Social Demócrata al servicio de la Segunda República. Dirigido por Eugenio Rodríguez Vega | ASPX |
El sol: diario de la tarde. Redactado por Rafael Villegas y Eloy Truque. Incluía información literaria, política y de intereses generales, así como anuncios comerciales. El primer número se publicó el 13 de agosto de 1910 | ASPX |
Administrado por Luis M. Torres. Incluía información nacional e internacional. El primer número se publicó el 18 de marzo de 1929 | ASPX |
Se anunció como un periódico quincenal, científico, literario, noticioso, de variedades y telegráfico. La redacción y edición estaba a cargo de Martín Jiménez y Ramón Rojas | ASPX |
Periódico mensual gratuito. Se promocionaba como "de intereses religiosos y locales y especialmente para fomentar la devoción a los Corazones de Jesús y María". El primer número se publicó en agosto de 1916 en Aserrí | ASPX |
Comenzó a publicarse el 19 de setiembre de 1899 bajo la dirección de su propietario Tacio Castro quién arrendó la imprenta de Jenaro Valverde. Incluía noticias nacionales e internacionales, secciones literarias, comentarios sobre espectáculos, entre otros. | ASPX |
Periódico dirigido por Julio C. Suñol, el primer número se publicó el 10 de noviembre de 1958. Incluía información nacional e internacional. | ASPX |
Periódico limonense que comenzó a publicarse el 12 de noviembre de 1910. Incluía información sobre aspectos relacionados o de interés a la provincia | ASPX |
Dirigido por Tacio Castro. Incluía información variada y anuncios comerciales | ASPX |
Dirigido por Rafael Iglesias R. y Jorge Orozco Castro. Incluía noticias nacionales e internacionales, artículos literarios, científicos, políticos, económicos, entre otros temas. El primer número se publicó el 16 de diciembre de 1929 | ASPX |
Dirigido por Edgar Cordero. Incluía noticias nacionales e internacionales, artículos literarios, moda, asuntos sociales, entre otros | ASPX |
Se anunciaba como �semanario de información religiosa, política, comercial y de interés general, completamente independiente�. Publicado en San Ramón y dirigido por Marco T. Acosta y Reinaldo Soto. El primer número se publicó el 20 de mayo de 1945. | ASPX |
Editado por Faustino Víquez. El primer número se publicó el 10 de agosto de 1882. Impreso por la Imprenta Nacional | ASPX |
Redactado por sus propietarios Federico Mora y Silvio Selva. Incluía información sobre agricultura. El primer número se publicó el 9 de octubre de 1907 | ASPX |
Periódico de información variada y de humor gráfico. Dirigido por Pio Luis Acuña. El primer número se publicó el 9 de febrero de 1952 | ASPX |
Inició su publicación el 24 de setiembre de 1882, bajo la dirección de F. Montero B. y administrado por la imprenta La Tiquetera. Se anunciaba como un periódico literario, político, científico y de variedades y órgano del Partido Liberal | ASPX |
Semanario redactado por Carlos de J. González y José Antonio Valladares. El primer número se publicó el 24 de marzo de 1895, impreso en la tipografía La Prensa Libre | ASPX |
Dirigido por Francisco Clavera M. Publicado en Puntarenas pero con información de interés para Puntarenas y Guanacaste. El primer número se publicó el 2 de agosto de 1917. En 1923 cambió su título a "El viajero: vocero imparcial e independiente". | ASPX |
Dirigido por Max Cortés Andrino, editado por Domingo V. Argüello., redactado por Manuel Consuegra y Carlos Olavarría El primer número se publicó el 29 de marzo de 1908 | ASPX |
Editado por José A. Valladares. Inició en enero de 1894, impreso por la tipografía de La Prensa Libre | ASPX |
Dirigido y editado por Domingo Víctor Argüello. El primer número se publicó el 19 de abril de 1908 | ASPX |
Dirigido por Miguel Angel Murillo Z., Jorge Pastor D., Salvador González V., y Fernando Brenes. Inició su publicación en 1944 | ASPX |
Dirigido por José Joaquín Fernández C. y Carlos María Arauz. El primer número se publicó en julio de 1946. Incluía información variada y de interés para el desarrollo de la provincia de Guanacaste | ASPX |
Dirigido por Gonzalo Ortiz M. y redactado por Rubén Hernández R. El primer número se publicó en Cartago el 4 de setiembre de 1930. Incluía información variada | ASPX |
Se anunciaba como "semanario al servicio del litoral Atlántico". Dirigido por Orlando Zamora y Manuel Miguez. Incluía información sobre la provincia de Limón, anuncios comerciales | ASPX |
Publicada por su propietaria María P. v. de Montealegre. El primer número se publicó el 29 de junio de 1919 | ASPX |
Dirigido por C. Salazar Gagini , editado por J. Vargas Coto, redactado por Julián Marchena y R. Briceño Alvarez. El primer número se publicó el 19 de junio de 1914 | ASPX |
Redactado por Pedro N. Garrido C. e impreso en la tipografía La Prensa Libre. Se comenzó a publicar el 26 de octubre de 1896 | ASPX |
Órgano quincenal de la juventud sionista unidad. Dirigido por Abraham Meltzer. Incluía información de interés para la comunidad sionista en Costa Rica | ASPX |
Editado y dirigido por Emiliano Odio Madrigal. El primer número se publicó el 5 de junio de 1959. Continuación del periódico "Nuevo heraldo". Incluía información de interés para la provincia, incluyendo política, comercio y noticias | ASPX |
Redactado por Manuel Wasserman, Antonio Quesada H., Mauro Rudín, Rodrigo Loría C. y Fausto Solís S. | ASPX |
Semanario cartaginés que inició su publicación el 28 de febrero de 1915. Dirigido por Roberto A. Sanvicente. Incluía información variada de interés para la provincia de Cartago | ASPX |
Periódico de intereses generales. Editado por Juan Soto G. y Miguel Angel González M. Incluía información de interés para telegrafistas, personal de comunicaciones y correo. Comenzó a publicarse en 1945 | ASPX |
El primer número se publicó el 26 de noviembre de 1904. Redactado por el sacerdote Juan Garita y administrado por Juan J. Trejos | ASPX |
Órgano de la sociedad de trabajadores y defensora de los derechos del pueblo. El primer número de este semanario se publicó el 17 de octubre de 1909. Editado por J. Elías Hernández y José María Jiménez. Publicación de la imprenta El Pueblo | ASPX |
Editado por Napoleón Sanabria. No se conoce la fecha en que se comenzó a publicar porque la Biblioteca Nacional posee a partir del año 3 que corresponde a 1909 | ASPX |
Colección digital de periódicos | ASPX |
El primer número se publicó el 14 de julio de 1946. Incluía información sobre arte, literatura y cultura en general | ASPX |
Periódico que promovía la libertad de Italia. El primer número se publicó el 15 de setiembre de 1943 | ASPX |
Publicación anual que se publicaba en entre marzo y abril con motivo de la Semana Santa. Periódico satírico de crítica política y social. No se consignaba el nombre del editor o responsable. El primer número en la Biblioteca Nacional es de 1901 | ASPX |
Periódico religioso dirigido por Luis Cartín. Comenzó a publicarse el 25 de diciembre de 1917. Incluía noticias nacionales e internacionales | ASPX |
Gerente Roberto Brenes Mesén. Incluía información variada, noticias nacionales e internacionales y la edición del sábado incluía un boletín literario. Comenzó a publicarse en noviembre de 1904 | ASPX |
Periódico político que incluía información sobre el partido como la proclama, dirigentes y actividades. El primer número se publicó el 26 de noviembre de 1921 | ASPX |
Se promocionaba como un periódico "fundado con el propósito único de conseguir el triunfo de la Unión Republicana". Dirigido por Arturo Rosales. El primer número se publicó el 14 de enero de 1905 | ASPX |
Editado por Emilio Alpízar y dirigido por Armando Cardenal. Se comenzó a publicar el 22 de mayo de 1914. Incluye caricaturas de Francisco Hernández | ASPX |
Dirigido y editado por Alfredo Carranza Solís, redactado por Aurelio Salazar Salazar y los dibujos por Eladio Robles Salazar. El primer número se publicó el 3 de diciembre de 1914 | ASPX |
Periódico mensual de la Asociación ALA, editado por Miguel Angel Sáenz y Manuel Palomares. Publicado en Heredia, el primer número salió el 15 de julio de 1946 | ASPX |
Se promocionaba como "semanario político y de intereses generales que proclama la candidatura de don Pánfilo J. Valverde para Presidente de la República en el próximo periodo de 1910-1914. Se publicaba en Heredia y comenzó a publicarse en 1909. Editado por Nilo Villalobos. | ASPX |
Nació en 1883, dirigido por un Rafael Carranza, descendiente de la familia que importó la primera imprenta y estuvo ligada a otras publicaciones. Contenía artículos políticos, literarios, anuncios y noticias. Adolfo Blen en su libro El periodismo en Costa Rica lo califica como satírico-burlesco | ASPX |
Diario matutino que comenzó a publicarse el 1 de octubre de 1895 bajo la dirección de Eduardo E. Fournier. Incluía noticias nacionales e internacionales, y numerosos anuncios comerciales, así como secciones dedicadas a temas varios como agricultura. Contaba con corresponsales en varias localidades del país, lo cual le permitió dar una cobertura importante. | ASPX |
Periódico dedicado a la defensa de los partidos liberales. Administrado por su propietario Emiliano Sánchez Pradilla. Esta publicación se inició en noviembre de 1901 | ASPX |
Publicación que apoyaba la candidatura de Rafael Yglesias Castro para ocupar la presidencia de la República en el periodo constitucional 1914-1918. Además se promocionaba como un periódico "dedicado a los intereses locales de San Ramón, Palmares y Atenas", pero se publicaba en San José. El primer número se publicó el 11 de setiembre de 1913 | ASPX |
Periódico religioso con artículos sobre los intereses sociales. Comenzó a publicarse el 2 de agosto de 1934, dirigido por Guillermo Angulo y editado por Luis Cartín | ASPX |
Semanario que comenzó a publicarse en abril de 1866. Dirigida y editada por Ramón Castro Saborío. Incluía noticias nacionales e internacionales, artículos sobre política, comunicados y avisos | ASPX |
Periódico religioso dirigido por Matías Trejos y editado por Luis Cartín. Incluía además noticias nacionales y anuncios comerciales. | ASPX |
Periódico religioso, dirigido por la Sociedad Regeneración y editado y administrado por Luis Cartín. Incluía información de cantones y distritos de Costa Rica enviada por sus corresponsales, noticias nacionales y anuncios comerciales. | ASPX |
Comenzó a publicarse el 14 de setiembre de 1910. Dirigido por la Sociedad Regeneración y editado por Luis Cartín G. , impreso en la Imprenta Lines | ASPX |
Periódico católico bisemanal dirigido por Guillermo Angulo. Incluía noticias nacionales y extranjeras, contribuciones literarias, artículos religiosos, anuncios comerciales, entre otros | ASPX |
El primer número se publicó el 1 de junio de 1921. Incluía información variada de interés para los educadores | ASPX |
Dirigida y redactada por Fernando Chacón. El primer número se publicó el 22 de octubre de 1944. Incluía información sobre política y asuntos de interés para la provincia de Cartago | ASPX |
Este es la continuación de la Gaceta del Gobierno de Costa Rica. Cambio de formato desde su primer número que es el 130 de la colección, con fecha 24 de mayo de 1851. Termina con el No. 168 del 28 de febrero de 1852 para volver al primitivo de "Gaceta del Gobierno de Costa Rica" | ASPX |
Periódico limonense, dirigido por José A. Chaves P. y administrado por Enrique Arrazola. El primer número se publicó el 8 de diciembre de 1928. Incluía información general de interés para la provincia | ASPX |
Semanario bilingüe que ofrecía las "noticias oficiales ofrecidas por la Legación Británica" sobre la II Guerra Mundial. El primer número se publicó en setiembre de 1940 | ASPX |
Semanario editado por Rafael Carranza, inició en 1878 e impreso en la imprenta La Paz | ASPX |
Se comenzó a publicar el 2 de julio de 1892 bajo la dirección de Juan F. Troncoso. Incluía artículos políticos pero también contribuciones literarias, variedades y anuncios. | ASPX |
Diario vespertino, dirigido por José Marín Cañas, su publicación inició en 1933 y dejó de editarse en 1973. Incluía información nacional e internacional. Se promocionaba como un medio que ofrecía noticias breves, concisas y adelantadas | ASPX |
Periódico dirigido por Joaquín Barrionuevo el primer número se publicó en noviembre de 1904.Publicaba contribuciones literarias y anuncios comerciales | ASPX |
Editado y administrado por Juan R. Víquez Segreda. El primer número se publicó el 9 de mayo de 1903 | ASPX |
Semanario publicado en Cartago, el primer número salió el 26 de mayo de 1889. Editado por José Quesada. | ASPX |
Semanario editado por Rafael Montufar. Incluía información variada y el primer número se publicó el 2 de julio de 1883, por la Imprenta La Paz | ASPX |
Editado por su propietario Luis Mora A. El primer número se publicó el 17 de julio de 1897. Incluía información política | ASPX |
Semanario editado por su propietario Adán Mora. El primer número se publicó el 19 de octubre de 1895 | ASPX |
Periódico publicado con motivo del centenario de la Independencia de Costa Rica en 1921. Dirigido por José M. Zúñiga Ch. y editado por Delfín Madrigal. El único número se publicó el 15 de setiembre de 1921 | ASPX |
Diario que incluía información nacional e internacional y anuncios comerciales. Periódico oficial del Gobierno de los Tinoco, fue incendiado en 1919, por una multitud enfurecida | ASPX |
El primer número se publicó en Alajuela el 6 de junio de 1899. Bisemanario editado por Luis Acosta | ASPX |
Semanario editado por Manuel E. Diez, comenzó a publicarse en 1893 | ASPX |
Dirigido por Matías Trejos y redactado por Rafael Calderón Muñoz, Carlos M. Jiménez, Claudio Volio, Otón Castro, Manuel Antonio Gallegos y Luis Barrantes Molina. Incluía información variada | ASPX |
Periódico político de carácter satírico. Editado por A. M. Angulo. El primer número se publicó el 13 de abril de 1901 | ASPX |
Redactado y administrado por Ernesto Martin. El primer número se publicó el 7 de octubre de 1898. Se imprimía en la tipografía El Fígaro | ASPX |
Periódico católico, dirigido por el Presbítero O. Zill Desilles. Inicio su publicación en agosto de 1892. Incluía anuncios comerciales | ASPX |
Periódico humorístico editado por Falcó y Hernández. Comenzó a publicarse el 18 de julio de 1913 en la imprenta Moderna | ASPX |
Editado por E.W. Hutt y Asdrúbal Villalobos e impreso por la imprenta Falcó y Borrasé. | ASPX |
Periódico herediano que comenzó a publicarse el 12 de octubre de 1927. Se promovía como �Órgano de la Clase Trabajadora Organizada� Dirigido por Jorge A. Vivó. | ASPX |
Periódico cartaginés que apoyaba la candidatura de Ricardo Jiménez. Editado por J. Madriz C. Comenzó a publicarse en 1908. | ASPX |
Periódico que apoyaba la candidatura a la presidencia de la República de Máximo Fernández. El primer número se publicó el 17 de setiembre de 1913, dirigido por Salvador R. Merlos | ASPX |
Periódico político de carácter electoral. Comenzó a publicarse el 20 de junio de 1897. Editado por Juan María Murillo. | ASPX |
Periódico cristiano no católico que anunciaba que su propósito era difundir el "cristianismo de Cristo y los apósteles". El primer número se publicó el 24 de diciembre de 1894 y se imprimía en la Tipografía de La Paz | ASPX |
Comenzó a publicarse en 1903 y circulaba los martes, jueves y domingos. Incluía información pedagógica, literaria, científica, comercial, industrial y agrícola | ASPX |
Periódico alajuelense que comenzó a publicarse en julio de 1914. Dirigido y editado por Jorge Posada Cano. Incluía información de interés para la provincia alajuelense, contribuciones literarias, artículos políticos, anuncios comerciales, entre otros | ASPX |
Dirigido por V.M. Obregón. El primer número se publicó el 15 de junio de 1921. Incluía información variada y anuncios comerciales | ASPX |
Editado por su propietario Eduardo Fournier. Publicación quincenal que se inició en enero de 1881. Se imprimía por la imprenta La Lira | ASPX |
El primer número se publicó el 2 de julio de 1888, en la imprenta El Comercio. Aquileo J. Echeverría y Elías Castro Ureña fueron sus propietarios y editores. Su contenido era variado e incluía noticias, literatura, anuncios y humor, entre otros. Sin embargo, este periódico tuvo una vida muy corta por problemas para su impresión. | ASPX |
Editado por Rogelio Gólcher. El primer número se publicó el 17 de agosto de 1919. Incluía información variada y anuncios comerciales. | ASPX |
Periódico político editado por el Partido Nacional. El primer número se publicó el 15 de enero de 1892 | ASPX |
Editado y administrado por Juan Rafael Vargas. Periódico político que apoyaba la candidatura a la Presidencia de la República de don Pánfilo Valverde . El primer número se publicó el 3 de febrero de 1909 | ASPX |
Redactado por Jaime Gálvez y administrado de José Montero. El primer número se publicó el 8 de noviembre de 1921 | ASPX |
Dirigido por Jorge Volio y administrado por J. Ismael Cordero. Publicado en Heredia a inicios del siglo XX, probablemente en 1902 | ASPX |
Editado por Víctor M. Cabrera. El primer número se publicó el 14 de agosto de 1922. Incluía noticias nacionales e internacionales | ASPX |
Periódico que incluía información variada. Dirigido por la empresa "La Tribuna" | ASPX |
"Órgano oficial del Partido Republicano" y a su candidato a la Presidencia de la República don Ricardo Jiménez. Dirigido por Manuel Coto F. y Joaquín Vargas Coto. | ASPX |
Se anunciaba como "semidiario independiente al servicio de los intereses cartagineses y del país en general ". Dirigido por Víctor Manuel Rojas y redactado por Amado Chaverri Matamoros. El primer número se publicó el 1 de diciembre de 1911 | ASPX |
Salió a la luz el 15 de junio de 1898, dirigido por Víctor Golcher. Al inicio fue una publicación política, pero a partir de 1921 se convierte en un periódico informativo. Fue pionera en el uso noticioso de la diagramación y era dirigida por Ricardo Falcó, un anarquista español de gran experiencia | ASPX |
Periódico dirigido por Carlos Jinesta. El 5 de noviembre. El primer número se publicó el 5 de noviembre de 1921. Incluía información nacional y noticias internacionales, así como anuncios comerciales | ASPX |
Periódico dirigido por Víctor J. Gólcher y administrado por Marciano Acosta y propiedad de Juan Francisco Valladares . Incluía información sobre noticias nacionales e internacionales, anuncios comerciales | ASPX |
El primer número se publicó el 26 de setiembre de 1896, bajo la edición de Juan Miranda. Se promovía como "órgano de los intereses del pueblo". Se imprimía en la Tipografía La Herediana. | ASPX |
Antes Diario del Comercio. Incluía información variada, noticias nacionales e internacionales, literatura, anuncios comerciales, entre otros. Dirigido por Guillermo Vargas | ASPX |
Dirigido por Augusto C. Coello y editado por Juan Bautista Rojas. El primer número se publicó el 8 de junio de 1914. Su propósito era difundir la opinión pública | ASPX |
Órgano del Partido Liberal. Editado y administrado por José M. Gutiérrez, el primer número se publicó el 10 de julio de 1889 | ASPX |
Periódico alajuelense que inició en 1912. Dirigido y redactado por Raúl Agüero. Incluía información de interés para la provincia alajuelense y anuncios comerciales | ASPX |
Periódico de carácter político que se anunciaba como el "órgano de la empresa privada, periódico verdaderamente liberal, defensor de los intereses del pueblo y partidario decidido a la candidatura del Lic. Don José Joaquín Rodríguez". Su primer número se publicó el 25 de agosto de 1889, editado por Miguel A. Salazar | ASPX |
Se comenzó a publicar en 1882 editado por Juan Fernández Ferraz. Se promovía como el "órgano del comercio, la industria, y la agricultura, algo de literatura y ciencias e intereses generales". Este semanario también incluía avisos y noticias | ASPX |
Editado y administrado por Aquileo J. Echeverría. Incluía principalmente anuncios comerciales y algunas noticias nacionales e internacionales. Comenzó a publicarse en 1895. | ASPX |
Periódico editado por Gerardo Hernández M. y R. Rojas Vincenzi. El único primer número se publicó el 15 de setiembre de 1933. Incluía información sobre la República de Costa Rica, su Independencia, los héroes de 1856, entre otra | ASPX |
Dirigido por Eduardo Esquivel y administrado por J. Alabarta. El primer número (número prospecto) se publicó el 30 de agosto de 1903 | ASPX |
Periódico político dirigido y editado por Ernesto Martin. El primer número se publicó el 1 de julio de 1906 | ASPX |
Periódico político del Partido Republicano. Dirigido y editado por Tobías Guitérrez, V. El primer número se publicó el 27 de octubre de 1915 | ASPX |
El primer número y único en la colección de la Biblioteca Nacional, se publicó el 1 de agosto de 1882. Editado por Manuel Felipe Quirós. Incluía información política, literaria y noticias variadas. | ASPX |
Redactado por Nicolás Gallegos y Bruno Carranza. Se fundó por iniciativa del Presidente don José María Castro. Incluía información variada. El primer número se publicó el 30 de setiembre de 1847 por la Imprenta La Paz | ASPX |
Redactado por su propietario Carlos de J. González. Incluía información política y literatura. No tiene fecha de publicación pero incluye una anotación del 12 de setiembre de 1903 | ASPX |
Periódico redactado por José María Pinaud que inició en 1919. Incluía noticias nacionales e internacionales | ASPX |
Su primer número se publica el 11 de junio de 1889, como respuesta de la oposición al gobierno y a su periódico La República. Era una página impresa por ambos lados, de carácter político y dirigido por Juan Fernández Ferraz. No obstante a que se declaraba independiente, si tenía un tinte político. Después del 7 de noviembre, este periódico toma una posición más conservadora. Se deja de publicar el 12 de junio de 1919 | ASPX |
Semanario editado por Esteván Huard. Se comenzó a publicar en mayo de 1882. Impreso por la imprenta La Tiquetera. | ASPX |
Publicación semanal dedicada a los intereses de la provincia de Heredia. Dirigido y editada por José J. Chaverri y administrada por la imprenta de L. Cartín G. El primer número se publicó el 11 de junio de 1908 | ASPX |
Semanario editado por Rafael Carranza e impreso en la imprenta La Paz. Su publicación se inició en agosto de 1894 | ASPX |
Dirigido por José María Pinaud. Incluía noticias nacionales e internacionales, así como anuncios comerciales. El primer número se publicó el 1 de noviembre de 1940. | ASPX |
Editado por Bruno Carranza. El primer número se publicó el 23 de setiembre de 1877. Incluía información sobre política, literatura, noticias y anuncios comerciales. Impreso por la imprenta del Álbum | ASPX |
Matutino que vio la luz el 1 de agosto de 1886, sustituyendo a los semanarios El Crepúsculo y El Trabajador. Dirigido por Juan Vicente Quirós, nació con un interés comercial. Al inició se promovía como una publicación de análisis político, de carácter independiente. Pero a partir de 1888, cambió de director y se convirtió en un periódico de apoyo al gobierno y participó en arduas campañas de discusión a favor de los intereses del partido gobernante | ASPX |
Dirigido por Alberto Quijano Quesada y Guillermo Angulo Marín y redactado por José Albertazzi Avendaño, Rogelio Mora Fernández, Francisco María Núñez y Arturo Segreda Castro. Comenzó a publicarse el 15 de mayo de 1933. Incluía información nacional e internacional de temas variados | ASPX |
Dirigida por Rolando Angulo Zeledón. El primer número se publicó el 7 de octubre de 1949 | ASPX |
Comenzó a circular el 6 de abril de 1899. Dirigido por su propietario Eduardo Calsamiglia. Incluía artículos literarios, científicos, políticos y crónicas sociales nacionales y europeas. La sección folletín publicaba una novela de un autor notable pero que no era conocida en Costa Rica, según lo anunciaba el propio periódico. | ASPX |
Editado por Adán García. Incluía información variada y anuncios comerciales | ASPX |
Semanario editado por J.J. Fernández G. Inició el 8 de agosto de 1897, como un medio para que la juventud expresara sus ideas y para combatir la relección. Impreso en la imprenta La Tiquetera | ASPX |
Periódico político de izquierda dirigido por Manuel Mora Valverde y Ricardo Coto Conde. El primer número se publicó el 15 de marzo de 1930. | ASPX |
Órgano de la Cruz Roja Costarricense. Dirigido por el doctor Odio de Granda y redactado por Rogelio Sotela. El primer número se publicó el 17 de julio de 1925 | ASPX |
De contenido político. Dirigido por su propietario H. von Bulow. Inició su publicación en 1921 | ASPX |
Se promocionaba como una publicación semanal ilustrada de crítica humorística, actualidades, caricatura, anuncios. Editada por Rafael Jiménez G. y con dibujos de E. Robles S. Comenzó a publicarse el 11 de setiembre de 1915 | ASPX |
Editado por Francisco Núñez, dedicado a la política. Comenzó a publicarse en 1914 | ASPX |
Dirigida por Armando Saavedra, circulaba los domingos. Se anunciaba como un periódico que incluía información sobre "comercio, industria, literatura y variedades" | ASPX |
Dirigida por Pío Luis Acuña. Periódico que incluía información variada y humor gráfico | ASPX |
Dirigida por Jenaro Cardona. Periódico que incluía información variada y humor gráfico. El primer número se publicó el 1 de setiembre de 1912 | ASPX |
Dirigida por Antonio Zelaya hijo. Comenzó a publicarse en 1919. Incluía información variada y humor gráfico | ASPX |
Dirigido por José María Pinaud. Comenzó a publicarse en 1919 | ASPX |
Dirigido por sus propietarios Antonio Zelaya hijo y Miguel A. Obregón Z. Su publicación se inició en 1918. | ASPX |
Reproducía lecciones de la Escuela de Farmacia. Dirigido por Ricardo Solís Molina y Moisés Vicenzi Pacheco y redactado por Joaquín Vargas Coto y Carlos Z. Mora B. El primer número se publicó el 6 de julio de 1914. | ASPX |
Comenzó a publicarse el 1 de febrero de 1921, dirigido por Francisco Uribe. Incluía información variada y se promocionaba como un medio independiente. | ASPX |
Publicación quincenal que apareció el 21 de febrero de 1834, posteriormente se convirtió en semanario. Constituía el órgano de un grupo de personas que se reunían en la casa de Vicente Castro y que se conocían como "Padre Arista". Su contenido. Adolfo Blen lo define como un periódico "esencialmente político", que se oponía al gobierno de José Rafael Gallegos | ASPX |
Diario nacional que Incluía información nacional e internacional. El primer número se publicó el 15 de abril de 1920. Al inicio se llamó La Tribuna: diario de la mañana y fue dirigido por Octavio Jiménez. Se publicó hasta 1951 y cambió su título a La Tribuna | ASPX |
Publicación periódica que comenzó a publicarse en febrero de 1909. Dirigido por Rómulo Tovar y administrado por su propietario Manuel Vargas. Se anunciaba como "periódico político y órgano del Partido Civil". Incluía campos políticos y anuncios comerciales | ASPX |
Redactado por Rafael Paut, editado por J. de D. Guillén A. Periódico político que apoyaba al Partido Republicano. El primer número se publicó el 1 de enero de 1902 | ASPX |
Administrado por Francisco Cambronero y redactado por "La Asociación". Periódico ramonense que comenzó a publicarse en 1891. Se imprimía en la imprenta de T. López. | ASPX |
Publicación bisemanal que inició el 21 de mayo de 1890. Editado por la Sociedad de la Unión Católica y redactado por José María Sánchez. Según Carlos Morales "su objetivo fue promover los preceptos católicos contra las corrientes liberales y francmasónicas que habían influido los gobiernos anteriores al de José Joaquín Rodríguez". Se convierte en diario en 1893 y se continúa publicando hasta 1897 cuando desaparece por las políticas impuestas por el gobierno de Yglesias. | ASPX |
Bisemanario editado por Juan M. Murillo y administrado por Abel Mena. El primer número se publicó el 15 de setiembre de 1906. | ASPX |
Salió a la luz pública en 1899 y se publicaba los jueves y domingos. Se anunciaba como "defensor de los intereses de la raza latina". Redactado y producido por su propietario Ramón de la Fuente. Incluía noticias, contribuciones y anuncios | ASPX |
Bisemanario editado por José Joaquín Trejos y administrado por Tranquilino Chacón. . El primer número se publicó el 9 de setiembre de 1889. Promovía la candidatura a la Presidencia de la República a don Ascensión Esquivel | ASPX |
Órgano del Partido Unión Nacional que apoyaba la candidatura de don Carlos Durán a la Presidencia de la República para el periodo 1914-1918. Editado y redactado por Guillermo Vargas y Rómulo Tovar. El primer número se publicó el 17 de mayo de 1913 | ASPX |
Editado por Octavio Montero y administrado por Felix Quesada. El primer número se publicó el 2 de julio de 1915. | ASPX |
Dirigido por Clodomiro Picado L. El primer número se publicó el 1 de junio de 1904. Incluía información nacioal e internacional y anuncios comerciales | ASPX |
Dirigido por Víctor Fernández G. El primer número se publicó el 16 de diciembre de 1905 | ASPX |
Periódico guanacasteco dirigido por Francisco Faerron. El primer número se publicó en 1900 en la Tipografía de Liberia. Durante 1901 se promocionaba como órgano del Partido Civil de Guanacaste | ASPX |
Se promocionaba como "adalid del Partido Progresista". El primer número se publicó el 16 de octubre de 1921. Dirigido por Carlos Roldán H. , Arturo Sánchez R. y Máximo Bermúdez | ASPX |
Periódico religioso, editado por David Carmona G. La primera edición se publicó el 6 de julio de 1918. Incluía noticias nacionales e internacionales. | ASPX |
Inició su publicación en 1905. Incluía información variada sobre salud y farmacia | ASPX |
Promocionada por �Radio Revista� y órgano oficial de la primera radioemisora fundada en Costa Rica. Dirigida y producida por Amando Céspedes. El primer número se publicó el 15 de setiembre de 1945. Incluía música, noticias variadas y anuncios comerciales. | ASPX |
Periódico publicado en Cañas, Guanacaste y dirigido por Héctor Suarez S. | ASPX |
Dirigido por Claudio Ortiz. Incluía principalmente información sobre Puerto Cortés o de interés para la zona, así como anuncios comerciales. | ASPX |
Periódico publicado en Limón, inicialmente como la Voz del Atlántico y a partir de setiembre de 1942 cambia a La Voz Atlántica. Dirigido por Rogelio Gutiérrez Ross. Edición bilingüe español-inglés | ASPX |
Periódico quincenal publicado en Cañas, Guanacaste como "órgano de anuncio de la Botica Internacional Las Cañas". El primer número salió el 15 de setiembre de 1913. Redactado por Abrahán Acosta Castro. Incluía información de interés para el cantón. | ASPX |
Periódico político redactado por Emilio Granados. El primer número se publicó el 21 de agosto de 1897 | ASPX |
Órgano independiente de Puntarenas y Guanacaste. Incluía información nacional y noticias internacionales. Inició su publicación el 5 de octubre de 1939 | ASPX |
Dirigido por Ronulfo Tovar. El primer número se publicó el 6 de diciembre de 1923 | ASPX |
Periódico humorístico costarricense de principios del siglo XX. | ASPX |
Dirigido por su propietario Abraham Madrigal y Lísimaco Chavarría, con la colaboración de Rosa de Chavarría. El primer número se publicó el 6 de junio de 1904 | ASPX |
Dirigido por Juan R. Acuña G. El primer número se publicó el 3 de diciembre de 1914. Incluía información noticias nacionales e internacionales, variada y anuncios comerciales | ASPX |
Periódico relacionado con la comunidad Pro República Española. Incluía información variada y noticias principalmente de Europa. Se reanuda el 14 de abril de 1945 después de seis años de inactividad | ASPX |
Periódico editado por Ovidio Salazar. Incluía información nacional e internacionalmente, principalmente en temas de política y se declaraba defensor de la democracia. El primer número se publicó el 10 de noviembre de 1962. | ASPX |
Semanario publicado a principios del siglo XX en la ciudad de Limón. Incluía información de interés general, noticias nacionales y anuncios comerciales. Publicación en inglés | ASPX |
Editado por Ulises Soto. El primer número se publicó el 2 de mayo de 1927. Incluía información nacional e internacional | ASPX |
Periódico puntarenense "órgano del estudiantado del Liceo José Martí". Se publicaba un número al año e incluía información variada | ASPX |
Periódico de la ciudad de Quepos, dirigido por A. Rodríguez M. El primer número se publica en junio de 1956. Incluía información de interés para el cantón de Agüirre | ASPX |
Comenzó a publicarse el 31 de diciembre de 1842, Publicación emitida por disposición de Don José María Castro Madriz como ministro de gobierno, con el propósito de establecer un órgano de opinión y de proyección cultural del país. Los primeros editores fueron Vicente Castro, Director General de Imprenta, Joaquín Bernardo Calvo, José León Fernández y J. Bonilla. Otros editores fueron José María Castro, Felipe Molina, así como otros destacados intelectuales de la época | ASPX |
Dirigido de M. Goyenaga. El primer número se publicó en mayo de 1921 | ASPX |
Periódico mensual publicado por el sexto grado de la Escuela Pedro Murillo Pérez de Barva. Incluía información de interés para los estudiantes. El primer número se publicó el 1 de marzo de 1929 | ASPX |
Se promocionaba de todas y para todas y como el periódico de la mujer, que también interesa a los hombres. Dirigido por Angela Acuña de Chacón. Comenzó a publicarse el 5 de agosto de 1943. Incluía información sobre educación, política, aspectos sociales | ASPX |
Publicación dirigida por Myriam Francis, que inició a publicarse en setiembre de 1947 y continuó hasta 1959. Incluía información de interés para las mujeres, en una diversidad de temáticas. | ASPX |
Periódico comercial publicado en diciembre de 1928. Editado por Manuel Saavedra H. | ASPX |
Boletín publicado por la Oficina del Agregado de Prensa a la Legación de Nicaragua en Costa Rica. El primer número se publicó en enero de 1948 | ASPX |
Dirigido por Ruth Carrasquilla. El primer número se publicó el 15 de setiembre de 1949. Incluía información sobre política, lucha social y lucha de las mujeres por sus derechos. | ASPX |
Dirigido por Rodolfo Saénz, Fabio Chaves, Agustín Achio y Wilfrido Hernández . Inició su publicación en setiembre 1949 | ASPX |
Primer periódico publicado en Costa Rica, su primer número salió a la luz el 4 de enero de 1833. Semanario de carácter semioficial que incluía noticias de interés nacional y artículos sobre sobre temas políticos, económicos, estadísticas, entre otros. Entre los colaboradores estaban Joaquín Bernardo Calvo, José León Fernández, Rafael Francisco Osejo, Manuel Aguilar y muchos otros intelectuales de la época | ASPX |
Editado por Arturo Fonseca. Incluía información nacional e internacional. El primer número se publicó el 2 de marzo de 1936 | ASPX |
El primer número se publicó el 6 de noviembre de 1916. Dirigido y redactado por el Centro La Verdad. Editado por Luis Cartín G. | ASPX |
Semanario redactado por José María Castro, Juan Ulloa, Rafael Ramírez, Fernando Streber y Enrique Twight. Su primer número se publicó el 17 de setiembre de 1859. Después del derrocamiento de Juan Rafael Mora, aparece esta publicación que apoyaba a los Montealegre. | ASPX |
Semanario político dirigido por Javier Solís. Comenzó a publicarse en 1973. Se promocionaba con un �instrumento de difusión y lucha para los que no tenían voz en la sociedad�. | ASPX |
Periódico de la Organización de Estudiantes Normalistas. Dirigido por Carlos A. Loría y administrado por Mario Benavides R. El primer número se publicó el 16 de agosto de 1944 | ASPX |
Periódico alajuelense dirigido por Francisco Romero de Garaicoechea y administrado por Ezequiel Fonseca. Incluía información variada. El primer número se publicó el 5 de julio de 1914 | ASPX |
Semanario editado por Amando Céspedes. Inició su publicación el 8 de agosto de 1908. Incluía noticias nacionales y otra información variada | ASPX |
Dirigido por Gonzalo Brenes C. El primer número se publicó en octubre de 1943. | ASPX |
Se promocionaba como "doctrinario mensual propulsor de homeopatía y de todo asunto de actualidad pública". Dirigido por el Dr. Raúl Villalón Montero. Incluía información sobre homeopatía y su uso en todo el mundo | ASPX |
El primer número se publicó el 12 de noviembre de 1942. Incluía información nacional e internacional sobre la lucha obrera. | ASPX |
Se promovía como un periódico de "política, intereses generales, anuncios y noticias". Editado por Federico Proaño, el primer número se publicó el 1 de noviembre de 1885 | ASPX |
Dirigido por Asdrúbal Villalobos, su contenido era político. Comenzó a publicarse en marzo de 1927 | ASPX |
Dirigido por Rosendo Arguello, redactado por Francisco R. Baldovinos. El primer número se publicó el 25 de setiembre de 1915 | ASPX |
Se promocionaba como "semanario consagrado a la propaganda de la Unión Centroamericana". Dirigido y redactado por J. Dolds Corpeño. El primer número se publicó el 2 de setiembre de 1917 | ASPX |
Se promocionaba como "órgano del Comité Central Unionista". Comenzó a publicarse en 1917. Dirigido por J. Dolds Corpeño. | ASPX |
Periódico de la Escuela de Enfermería y Obstetricia anexa al Hospital San Juan de Dios. Dirigido por Deyanira Cavallini. El primer número se publicó el 1 de agosto de 1949 | ASPX |
Se promocionaba como "semanario al servicio de los intereses de Alajuela". Dirigido por Armando Soto. El primer número se publicó en agosto de 1944. Incluía información política, social y anuncios comerciales | ASPX |
Periódico político de izquierda, dirigido por Javier Solís. La primera edición se publicó el 2 de diciembre de 1972. | ASPX |
El primer número se publicó el 30 de julio de 1917, editado por la Asociación Laus. Incluía información de interés para los trabajadores | ASPX |
Periódico político que apoyaba la candidatura a la Presidencia de la República de Rafael Yglesias Castro. Editado por Víctor Orozco y redactado por Eloy Truque. El primer número se publicó el 22 de mayo de 1913 | ASPX |
Publicación mensual del Gobierno de Costa Rica donde se incluía la información sobre las decisiones y trámites realizados por el Gobierno | ASPX |
Periódico político dirigido por Carlos Soley Reyes. El primer número se publicó el 1 de octubre de 1945. | ASPX |
Semanario de agricultura. Editado por Franklin Rivera R. y Virgilio Caamaño S. El primer número se publicó el 1 de julio de 1950 | ASPX |
Editado por Danilo Jiménez Veiga. Se promocionaba con un periódico independiente al servicio de los trabajadores. El primer número se publicó el 14 de abril de 1944 | ASPX |
Editado por Agustín Navarrete y administado por Nicolás Cartín. El primer número se publicó el 1 de mayo de 1900 | ASPX |
Órgano oficial de la Asociación de Prensa de Costa Rica. El primer número se publicó en octubre de 1945. Incluía información de interés para sus asociados | ASPX |
Se promocionaba como un periódico semanal de chistes y caricatura. Dirigido por su propietario A.V. Araya. El primer número se publicó el 14 de setiembre de 1912 | ASPX |
Dirigido por S. García, S.V. Oviedo, J. Montero M y O. Bakit P. Se promocionaba como una publicación "de los artistas, para los artistas, para todos". Inició su publicación en agosto de 1943 | ASPX |
Órgano quincenal del Colegio de Señoritas. Dirigido por Victoria Urbano, Amalia Valle y Marjorie Tovar. Incluía información variada | ASPX |
Dirigido y administrado por Hernán Valverde L. El primer número se publicó el 4 de diciembre de 1915 | ASPX |
Presentados como un periódico político, jocoso y de variedades, que inició su publicación el 20 de noviembre de 1897. Semanario dirigido por su propietario Rafael Alpízar | ASPX |
Contaba con la dirección de Víctor Manuel Salazar y Omar Dengo. Inició su publicación en noviembre de 1908. Incluía artículos de interés para el país. | ASPX |
Editado por Antonio Argüello. El primer número se publicó en marzo de 1876. Se imprimía en la imprenta de G. Molina. | ASPX |
Dirigido por la Juventud Universitaria Católica. Incluía información de sobre educación, religión, literatura, entre otras. El primer número se publicó en agosto de 1946. | ASPX |
Órgano de la juventud libanesa de Costa Rica. El primer número se publicó en enero de 1944. Incluía información sobre ese país, incluyendo literatura, política, historia y noticias | ASPX |
Periódico dirigido por Olga Espinach, fundadora y directora de la Casa del Artista. Incluía temáticas relacionadas al arte. Inicio en 1952. | ASPX |
Dirigido por Fabio Soto D. El primer número se publicó en agosto de 1948. Incluía información de interés para la asociación y así como información literaria y social | ASPX |
Periódico satírico publicado en abril de 1933 | ASPX |
Periódico limonense editado por Edwin Horde Morris. Incluía noticias nacionales e internacionales. Se publicaba únicamente en inglés. | ASPX |
Periódico limonense bilingüe. Editado por Salomón Aguilera Se publicaba cada tres semanas e incluía información de interés para la provincia de Limón. El primer número se publicó el 25 de abril de 1911 | ASPX |
Publicación publicada para la comunidad de habla inglesa que residía en el país. Se promovió como un periódico social y comercial y sin fines políticos. Su primer número salió a la luz el sábado 17 de julio de 1897, editado por su propietario R.J. Duffy. | ASPX |
Periódico de la provincia de Limón pero que también incluía información de interés para zonas de la provincia de Cartago. Editado por S.C. Nation en idioma inglés. | ASPX |
El primer número se publicó en Limón el 12 de noviembre de 1910. Editado por la Compañía Yanguas y Caro. Incluía principalmente noticias de interés para la ciudad y anuncios comerciales. | ASPX |
Periódico del Partido Comunista de Costa Rica fundado en julio de 1931.En 1931 y 1932 se publicó mensualmente y posteriormente se convirtió en un semanario. Incluía información nacional e internacional sobre el comunismo y la lucha de los trabajadores, los movimientos sindicales, entre otros | ASPX |
Dirigido por Ricardo Rojas Vicenzi y administrado por Gregorio Sáenz Monge. Incluía información variada sobre el país. El primer número se publicó el 22 de diciembre de 1949 | ASPX |
Periódico político de izquierda. Dirigido por Ignacio de la Cruz. Incluía información nacional e internacional | ASPX |
Se anunciaba como un "periódico satírico, burlesco y hasta pillín". Editado por Antonio G. Ibañez. No registra fecha de publicación. | ASPX |
Editado por Mariano Hernández y administrado por Luis O. Soto. Incluía noticias nacionales y extranjeras. El primer número se publicó el 12 de abril de 1943 | ASPX |
Dirigido por J. Cerna González y redactado por Claudio Ortiz Oreamuno. Periódico puntarenense, el primer número se publicó el 6 de noviembre de 1944 | ASPX |
Semanario editado por Eduardo Fournier y redactado por Juan M. Murillo. El primer número se publicó el 26 de agosto de 1888. Los periódicos quincenales "El obrero" y "El rocío" se unen y fundan este semanario | ASPX |
Editado por Pío Víquez, comenzó a publicarse en 1879. Incluía información sobre diversos temas como economía, política, literatura, entre otras. Se imprimía en la imprenta La Paz | ASPX |
Publicación quincenal que se promocionaba como "al servicio de una América Latina libre y unida". Órgano de la Confederación de ciudadanos de América Latina, sección costarricense. Dirigido por Fanor Martínez, F. Boulanger, y Romeo Romero Matuz. El primer | ASPX |